ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica En Mexico

lupitta3 de Noviembre de 2012

749 Palabras (3 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 3

“La Política en México” de RodericAi Camp

Capitulo 5: Llegar a la Cima pp. 155-157

La política ha sido un espacio dominado por los hombres, sin embargo la participación de las mujeres en la misma, ha sido de gran importancia y éxito para el caso de México con respecto a otros países. Claro ejemplo de ello está reflejado en la incursión femenina dentro de los tres poderes, la suprema corte de justicia, el congreso, así como el ejecutivo.

No cabe duda, la partición política de la mujer no fue algo que se lograra de la noche a la mañana y cuando esta se consiguió. Tradicionalmente las mujeres interesadas en la política han seguido patrones de reclutamiento algo diferentes y de hecho iban en contra de su posibilidad de alcanzar posiciones más altas que no entraban en contacto con figuras políticas que ayudaran a ascender.

Típicamente las mujeres han aparecido en cargos partidarios y en el legislativo debido al nivel de educación que hay entre hombres y mujeres las mujeres han tenido que adoptar características de sus homólogos masculinos.

Ahora bien tenemos que a partir de 1993, se instituyo una regla que garantiza el 30 % de representación para las mujeres entre los candidatos de un partido.1

Por otra parte RodericAi Camp ,, menciona cono un factor importante del accenso de las mujeres a la política , el nivel de preparación que estas tengan, y hace referencia a que anteriormente las mujeres no recibían el mismo tipo de instrucción que los hombres, lo que bien el día de hoy ha cambiado. Incluso podríamos decir que desde los años setenta y ochenta ya tiene mejor educación universitaria y por lo mismo pueden llegar a ocupar cargos políticos de influencia.2

1 Roderic Ai Camp. La Política en México. Sociología Popular. Méx. pp. 54-55

2 ibídem. pp156

• “Participación política de la mujer en México”. Comisión nacional de los derechos humanos.

Capitulo 3: La Participación Política de las Mujeres en México. Mujeres en cargos de elección popular y toma de decisiones. Inés Castro Apreza pp.107-75

• “La Política en México” de Roderic Ai Camp

Capitulo 5: Llegar a la Cima pp. 155-157

Una vez realizada la lectura con lo que respecta a estas dos obras, y específicamente a capítulos que nos hablan sobre el tema de la participación política de las mujeres, tenemos lo siguiente.

Ambos capítulos exponen un espacio político que ha sido dominado por los hombres, y en el que si bien es cierto, la incursión de las mujeres se ha llevado a cabo de manera muy lenta y aun con reservas. Reservas que podemos encontrar y fácilmente visualizar al momento de postular a estas mujeres a cargos de elección popular, es decir dejan un mínimo porcentaje de representación a estas.

Podemos encontrar después una reforma en la III fracción del artículo 175, en la que se establece que ningún partido político podrá incluir más del 70% de candidatos propietarios de un mismo de un mismo género, ello de alguna manera si ha beneficiado la participación femenina dentro por ejemplo del congreso en ambas cámaras (senadores y diputados).

Por otra parte en la obra de Roderic Ai Cam, hace un importante apunte, menciona que dicha participación tan tenido gran éxito e importancia y nos habla por ejemplo de la incursión de esta en los tres poderes (SCJN, el legislativo, y el ejecutivo), en este último, valdría la pena destacar que se ha visto un tanto rezagado, pues dentro de los gabinetes no hay presencia femenina, tal vez aquí retomaría lo que expone Inés Castro Apreza, pues ella menciona lo difícil que es para una mujer desempeñarse en un cargo público de gran jerarquía, y no por que no tenga la capacidad de desempeñarlo, sino por lo difícil que resulta llegar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com