ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Exterior

lupizjasso25 de Agosto de 2014

379 Palabras (2 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 2

POLÍTICA EXTERIOR:  Conjunto de políticas, decisiones y acciones, que integran un cuerpo de doctrina coherente y consistente, basados en principios forjados a través de su evolución y experiencia histórica; permanentemente enriquecido y mejorado; por el que cada Estado, u otro actor o sujeto de la sociedad internacional define su conducta y establece metas y cursos de acción en todos los campos y cuestiones que trascienden sus fronteras o que pueden repercutir al interior de las suyas; y que es aplicado sistemáticamente con el objeto de encausar y aprovechar el entorno internacional para el mejor cumplimiento de los objetivos trazados en aras del bien general de la nación y de su desarrollo durable así como de la búsqueda del mantenimiento de relaciones armoniosas con el exterior.

 

diferenciar a la política exterior de la política internacional, siendo ésta definida como “el conjunto de interacciones de cada sujeto y actor de la sociedad internacional con los demás como resultado de su política exterior”

 

 

DIPLOMACIA: Anteriormente llamada negociación. su actual significado, fue utilizada a mediados del siglo XVIII como resultado del establecimiento de embajadas permanentes.

 

Acciones emprendidas por aquellas personas o instituciones encargadas de guiar la política exterior de un Estado. El artículo 3o de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas funciones principales de la misión diplomática:

 

· Representar, Proteger, Negociar, Informar, Fomentar las buenas relaciones.

 

Diplomacia cultural, comercial o  Diplomacia parlamentaria:

 

· Incursión de la función legislativa (de alguno de sus órganos) en la definición, control y ejecución de la política exterior del Estado, con el objetivo de establecer una política común.

· Las relaciones (o si se quiere, trabajos) formales o informales, llevados a cabo en el ámbito binacional, regional o mundial, que vinculan a los parlamentos y a sus miembros, con el objetivo de intercambiar puntos de vista acerca de problemas comunes, proponer soluciones a los mismos, y en algunos casos, legislar sobre éstos.

 

La diplomacia parlamentaria: apoyo del trabajo diplomático: tres etapas en la toma de decisiones en la diplomacia parlamentaria:

a) La cooperación legislativa interparlamentaria (de temas comunes), llevada a cabo generalmente a través de grupos de amistad. b) La internalización de normas acordadas regional o mundialmente, por medio de los organismos parlamentarios regionales o internacionales. c) La adopción de acuerdos regionales, tratados internacionales, convenciones nacionales, por parte del Ejecutivo Federal con la participación del Poder Legislativo (en la ratificación).

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com