Política Sobre El Uso Del Agua En México
SaraFlores7 de Septiembre de 2013
687 Palabras (3 Páginas)347 Visitas
1. ¿Qué programas gubernamentales existen en México para regular el uso del agua?
Agua potable, alcantarillado y saneamiento
El objetivo de este programa es la desinfección del agua que permitan generar líquido de calidad para el consumo humano, mediante la rehabilitación y construcción de infraestructura hidráulica, tratamiento de aguas residuales así como apoyo institucional.
Cooperación Internacional
Programa animoso para el acercamiento con organizaciones internacionales y agencias bilaterales, para adquirir conocimiento y financiamiento, de tal forma, acelerar el logro de las metas hídricas y dar a conocer la experiencia en la materia.
Evaluación de los programas federales de la Administración pública federal.
Cumplimiento de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la APF
27 - 28 (2005)
27 - 28 (2006)
27 - 28 (2007)
Programas de Mejora de la Gestión
Agua Limpia
Ampliación de Infraestructura de Riego
Conservación y Rehabilitación de Áreas de Temporal
Desarrollo de Infraestructura de Temporal
Rehabilitación y Modernización de Distritos de Riego
Financiamiento Externo
Gracias a este programa se ha podido incrementar la cobertura del agua potable, alcantarillado y saneamiento, rehabilitando e incorporando las áreas de riesgo, las cuales, con un eficiente manejo del recurso, se pueden atender las zonas rurales.
Infraestructura hidroagrícola
Por medio de este programa se promueve el uso eficiente del agua, así como aumentar la producción de la agricultura por medio del riego y de temporal, protegiendo las áreas productivas contra las inundaciones, para que de esta forma se puedan mantener los empleos, incrementando los ingresos, la alimentación, tanto de los productores como de los habitantes del medio rural.
Playas limpias.
La causa principal del Programa es iniciar el saneamiento de las playas, cuencas, subcuencas, barrancas y acuíferos, los cuales están asociados a las mismas; buscando la forma de prevenir, corregir, proteger y preservar de la contaminación a las playas mexicanas, así como a la población local, el turismo y la competitividad de las playas, por lo tanto participan varias secretarías como: la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Salud (SS) a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Turismo (SECTUR), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como los diferentes Gobiernos estatales y municipales, y diversas organizaciones de la sociedad civil.
Cultura del agua.
La finalidad es fortalecer la participación de los usuarios, la sociedad organizada y los ciudadanos en el manejo del agua, promoviendo la cultura de su buen uso, por medio de la promoción de acciones educativas y culturales en combinación con las entidades federativas, para difundir la importancia del recurso hídrico en el bienestar social, económico y preservación de la ecología, para lograr el desarrollo humano sustentable del país.
Protección a centros de población.
Tiene como objetivo disminuir al máximo la situación de riesgo y vulnerabilidad a que está sujeta la población.
2. ¿Cuánto cuesta el agua por metro cúbico en un área urbana, rural y comercial?
M3 BASICA COMERCIAL INDUSTRIAL
URBANA 9.66 223.91 403.00
RURAL 12.00 268.89 537.00
3. ¿Existen prácticas negativas en el uso del agua, por parte de la población y/o el gobierno?
Si, esa práctica es manejada por ambas partes, ya que por el lado de la población
...