Portafolio de Kinesiologia
matias.mrtzInforme30 de Octubre de 2019
354 Palabras (2 Páginas)213 Visitas
Evaluación Final
Algoritmia
Datos
Alumno: _________________________________________________________________
Curso: __________________________ Fecha: ___/___/____
Docente: _____________________________________
Actividad:
Elaborar un portafolio de evidencias para la asignatura de Algoritmia. El trabajo consistirá en recolectar lo siguiente:
- Los 6 ejercicios realizados de manera escrita, a partir de la segunda etapa, con sus respectivos diagramas de flujo, en orden cronológico y creciente.
- Breve explicación de las herramientas utilizadas para probar los pseudocódigos.
- Descripción personal de la importancia de aprender la materia y la finalidad de la misma.
Los trabajos serán presentados en una carpeta archivadora, siguiendo el siguiente orden:
- Carátula (Nombre de la Institución, Materia, el título de “Portafolio de Evidencias”, Docente, Datos personales del estudiante, fecha)
- Índice (Numerar a partir de la Introducción)
- Introducción (Propósito del portafolio, el proceso de elaboración del mismo, las partes y sus respectivos contenidos)
- Ejercicios realizados en el aula.
- Descripción de las herramientas utilizadas.
- Descripción personal de la importancia de aprender la materia y su finalidad.
Indicadores:
Indicadores | 0 | 1 | 2 |
El portafolio se presenta en forma estructurada, incluyendo el índice y la portada. | |||
Realiza la introducción atendiendo a los criterios propuestos en la actividad. | |||
Contiene los 6 ejercicios resueltos en clase con las respectivas firmas del docente. | |||
Describe correctamente las herramientas utilizadas en el aula para realizar las pruebas del algoritmo. | |||
Se expresa utilizando términos acorde a su nivel de grado describiendo la importancia de aprender la materia. | |||
Total de puntos: |
A partir de capacidades a desarrollar o los objetivos propuestos, plantea por lo menos 10 indicadores agrupados en criterios.
- Realiza las visitas y trabajo de campo programados en forma indicada.
- Uso de diversos organizadores visuales.
- Trabajo en equipo.
- Trabajos individuales.
- Discusión guiada.
- Exposiciones.
- Redacción de informes.
- Diseño de fichas para pacientes.
- Ejercicios prácticos.
Índice
- Introducción a la kinesiología:
Objetivos y ramas de la Kinesiología.
- Ensayo
Consecuencias de las malas posturas
- Examen Oral
- Ejercicios prácticos.
Conclusión:
Este tipo de organizador me resulto interesante pero tediosa, ya que pude entender los objetivos de esta asignatura de forma clara y concisa, me pareció muy entretenida e interesante.
Los nervios al principio parecían traicionarme pero supe sobrellevarlo, me parece un método muy bueno para la evaluación de nuestro aprendizaje.
...