Posiciones Del Voleybol
ricardo4510 de Mayo de 2012
640 Palabras (3 Páginas)1.280 Visitas
Posiciones del Voleibol
1- Es la posición del jugador de fondo a la derecha, es el primer jugador en sacar. Esta posición la ocupan los zagueros: el armador o el opuesto
2- Es la posición de adelante a la derecha, delante del 1. Este jugador es el segundo en sacar. La posición es ocupada por el opuesto atacante o el armador.
3- Es la posición delantera del centro, el tercer jugador en sacar. Esta posición es ocupada por los centrales.
4- Es la posición delantera de ataque en la parte izquierda, es el cuarto jugador en sacar. Esta posición la ocupan las puntas.
5- Es la posición del fondo a la izquierda, detrás del 4, quinto jugador en sacar. Esta posición es ocupada por los puntas zagueros.
6- Es la posición del fondo al centro, último jugador en sacar, ubicado detrás del 3. Posición ocupada por los centrales zagueros o en casos especiales por el libero en caso de recepción.
Posiciones básicas de los jugadores
Posición básica:
En el voleibol existen tres posiciones básicas: alta, media y baja, éstas se diferencian entre sí por el grado de flexión de las rodillas.
• Posición básica baja:
Las piernas están más separadas y flexionadas. Se utiliza para el apoyo al remate o cobertura del bloqueo.
• Posición básica alta:
Las rodillas están más extendidas y el tronco más recto. Ésta se utiliza cuando un compañero esté sacando o cuando se realiza un bloqueo.
• Posición básica media:
Es la más utilizada, se realiza cada vez que el equipo contrario se dispone a sacar o a pasar el balón. Las rodillas deben estar un poco flexionadas y el tronco inclinado hacia adelante, para poder recibir bien el balón.
Los sistemas defensivos.
Los sistemas se representan mencionando el número de jugadores en las distintas líneas (ataque y defensa), empezando por las posiciones más cercanas a la red:
Sistema 1-3-2 o en W (recepción del servicio).
Este sistema se emplea cuando sirve el equipo contrario. Cinco jugadores esperan el servicio, distribuidos por el campo, en una formación que recuerda a la letra W. Puesto que en la recepción de servicio no puede realizarse el bloqueo, un jugador se queda cerca de la red para preparar la colocación.
Sistema 1-2-3 (con bloqueo de uno).
Es conveniente recurrir a él cuando el adversario ataca por la posición 3. Los jugadores 5, 6 y 1 están en la línea de defensa; el jugador de la posición 3 es el que intenta el bloqueo y los jugadores 4 y 2 se abren hacia los lados detrás del bloqueo, cubriendo la zona de ataque.
Sistema 2-1-3 o 2-2-2 (con bloqueo de dos).
Los bloqueadores pueden ser tanto los jugadores de las posiciones 4 y 3 como 3 y 2, según el ataque del contrario. El resto de jugadores ayudan a cubrir el campo que dejan los que se incorporan al bloqueo.
Sistema 3-1-2 o 3-2-1 (con bloqueo de tres).
En este caso son los tres delanteros los que se incorporan al bloqueo.
Los sistemas ofensivos.
Se distinguen por la situación del colocador.
Sistema por turnos.
Cada jugador ejerce su función según el lugar que le toca por la rotación. Una vez efectuada la recepción, la pelota se pasa a la línea de ataque, donde el colocador (normalmente situado en la posición 3), puede pasar la pelota en condiciones a los rematadores (posiciones 4 y 2). Todos los jugadores de la zona de ataque son colocadores y rematadores, y también sus compañeros cuando ocupen estas posiciones.
Sistema para especialistas.
En este caso, si bien los jugadores de la defensa no pueden pasar a rematar, aunque sean especialistas, el colocador puede ser cualquiera de los jugadores del equipo que se encuentre en la pista de juego.
...