Presentación
dianavitola175421 de Marzo de 2013
845 Palabras (4 Páginas)206 Visitas
QUE ES CONVIVENCIA?
Los estudiosos e investigadores han comprobado, desde la psicología a la fisiología, desde la sociología a la medicina, que la convivencia es uno de los factores más trascendentes, no sólo para el bienestar y la felicidad, sino para el sostenimiento de la salud total. Los enfoques psicosomáticos y holísticos, no tienen sobre esto, ninguna duda.
La convivencia es una forma de vivir que debemos escoger desde muy jóvenes. Para la convivencia positiva es necesario el respeto, el amor, entre otros, debemos tolerar costumbres de otras personas.
El ser humano, tiene dos necesidades sociales básicas: la necesidad de una relación íntima, estrecha con un padre o un cónyuge y la necesidad de sentirse parte de una comunidad cercana e interesada por él. Somos fundamentalmente animales grupales y nuestro bienestar es mucho mayor cuando nos encontramos en un ambiente armónico, en el cual vivimos en estrecha comunión.
La investigación ha mostrado que cuando estamos solos estamos más predispuestos a sufrir accidentes, enfermedades mentales, suicidio y un amplio espectro de enfermedades.
Para la supervivencia es indispensable la independencia y la autoconfianza, pero en el discurrir de nuestra vida no podemos prescindir del apoyo y de la compañía de los otros.
Como señalan ciertos exponentes del existencialismo no puede haber un "yo", sin un "tú". Esta interdependencia social es mucho más que un abstracto concepto filosófico, constituye una necesidad humana fundamental.
Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en afecto y tolerancia que permite convivir y compartir en armonía en las diferentes situaciones de la vida.
Estos factores (desorganización social, débiles vínculos familiares y soledad emocional) también participan en el desarrollo del cáncer, como fue demostrado por investigadores de la Universidad de Rochester, quienes encontraron que una alta proporción de pacientes de cáncer son rígidos, solitarios y poco demostrativos. Rehúsan el contacto emocional con otros y logran ocultar exitosamente sus sentimientos de tal modo que nunca se muestran abiertamente afectuosos ni definidamente enojados.
QUE ES EMPATIA?
• (del gr. en, entre, y phátos, afecto). f. Grado de sintonía afectiva con las demás personas y el ambiente circundante.
• La identificación intelectual con los sentimientos, pensamientos o actitudes de otros
• Capacidad de percibir y comprender los sentimientos y actitudes de otros. "Saber ponerse en los zapatos del otro".
Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con el. (Gloria Ronderos)
sentir gustos similares a las de los demas personas con las que convivimos (rosa)
sentir gustos similares a las de los demas personas con las que convivimos (rosa)
Empatia es tratar de 'ponerse en los zapatos de la otra persona' sin embargo, esto no se logra en un cien por ciento, lo unico que nos queda al final, es seguir intentandolo, con ganas, para lograrlo. (Carlos Fdo Bonilla)
ES ponerse en el lugar del otro sin perder la propia identidad. (ANA )
La empatía es fundamental en la comunicación humana. La palabra comunicación deriva de COMÚN, lo que tenemos en común. Por lo tanto, empatía es la capacidad de ver cada vez más aspectos positivos del otro, tener más aspectos en comun. Eso depende de uno mismo
no del otro. (Ronald C. Stern)
Es la capacidad de conocer tus sentimientos y conocer los sentimientos de los ademas (Martha Coronel)
...