ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevencion De Accidentes En Maquinas Y Herramientas

julietaseg8 de Noviembre de 2014

3.800 Palabras (16 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 16

Prevención de accidentes en maquinas y herramientas

La capacitación se venderá a cualquier empresa dedicada a la fabricación, mantenimiento o reparación de productos que requieran el uso de maquinarias y herramientas.

Necesidades:

• Cubrir el alto índice de accidentes en planta;

• Necesidad de comprar nuevas maquinas o reparar las existentes;

• Saber que instrucción educativa tiene cada persona y que genero es;

• La iluminación, ruido, vibraciones y ventilación de lugar en donde se trabaja.

• Elementos de protección personal que se utiliza;

• Cartelería de seguridad en cada máquina, indicando lugares de peligro;

• La necesidad de elevar el prestigio de la empresa en el mercado;

• Cumplimentar con la leyes y no estar en falta legalmente

• Salir de la mira de la SRT por la gran cantidad de siniestros ocurridos.

Objetivos:

• Disminuir el índice de accidentes, para proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores.

• Que al finalizar la capacitación los trabajadores sepan manejar las herramientas y maquinarias y saber las acciones necesarias para que tengan un buen mantenimiento y no sean dañadas.

Metas:

• Ayudar al personal a desempeñarse en su tarea: primero con la supervisión y luego permitiendo que lo hagan solos.

• Concientizarlos con los riesgos que pueden correr si no implementan las medidas y normas de seguridad.

Recursos:

• Salón;

• Proyector , parlantes y micrófono;

• Asientos;

• Laboratorio de prueba con maquinas y herramientas;

• $40.000 de presupuesto;

• 200 personas para capacitar;

• 2 capacitadores;

• 4 capacitaciones de 1 hora cada uno;

• 1 por mes

• Las capacitaciones se harán en dos turnos, uno a la mañana y otro a la tarde.

Responsables:

• Operarios de clase “C” con predisposición y entusiasmo de aprender;

• Sexo masculino;

• Edad entre 20 a 40 años;

• Con titulo secundario completo y algunos son técnicos electromecánicos.

Evaluación:

• Evaluación teórico y practico de los conocimientos dados al terminar con la charla;

• Al finalizar dicha evaluación, dependiendo de los resultados de los mismos, se explicaran nuevamente aquellos temas que no fueron comprendidos de forma correcta.

Justificación de las necesidades:

Las necesidades planteadas deberían ser modificadas porque:

Tesis: es lo que los dueños de la empresa le dijo al técnico, esto es de que los accidentes ocurridos en dicha planta se debían a que los empleados usaban de una forma indebida las herramientas y no tenían cuidado.

Antítesis: Es lo que observo el técnico encargado de realizar la capacitación cuando fue a ver el funcionamiento de la empresa. Este vio que los accidentes podrían ser causados, además de por lo dicho por el dueño de la empresa, a razones de mala iluminación, maquinarias en mal estado que generan ruidos molestos. También notó que las cartelerías estaban difusas y no se podían apreciar su objetivo.

Síntesis: Se llego a la conclusión de que la mejor forma de bajar el índice de accidente seria:

• Mejorar la iluminación en los puestos de trabajo, respetando el Dec. 351 de la ley 19.587 de Seguridad e Higiene en el trabajo.

• Comprar en el caso que sea necesario maquinarias nuevas o arreglar las existentes para evitar los ruidos y vibraciones que ellas provocan.

• Cambiar las cartelerias por otras nuevas.

Produciendo estos cambios la empresa dejaría de estar fuera del marco legal, a demás se evitarían muchos accidentes y su prestigio se vería en alza. También se produciría una reducción de costos indirectos, la organización elevaría sus ganancias.

A demás también abría que enseñar a los operarios la forma correcta de utilizar las herramientas y los EPP, de esta forma ellos estarían mas seguros y capaces de realizar su tarea habitual de una mejor forma y más eficiente.

Objetivos Generales:

Cognoscentes:

• Que el personal tengo conocimiento de las herramientas que se deben utilizar y de que modo deben ser manejadas, evitando la rotura de los mismos y lesiones del personal.

• Conocimientos sobre el desgaste de las herramientas, sabiendo cuando ya no deben ser utilizadas y deben ser reparadas o cambiadas.

• Competencia sobre los EPP que se deben utilizar para cada tarea.

• Adquirir conocimientos de cómo hacer el mantenimiento de las mismas.

Actitudinales:

• Las personas se irán sintiéndose más seguras, confiados y responsables a la hora de realizar una acción;

• Actuaran de forma tranquila y responsable ante un caso de emergencia;

• Tendrán una gran capacidad de autocontrol que le permitirá tomar buenas decisiones en caso de accidentes.

Emocionales:

• Surgirá el sentimiento de pertenencia a la empresa al sentirse parte de la misma y llegar a conocer la historia y adquirir los valores, normas, reglas de la empresa y también sus derechos. De esta forma la persona actuara de una forma moralmente correcta.

Contenidos:

Capítulo 15 de la ley 19.587

Art. 103 - Las máquinas y herramientas usadas en los establecimientos deberán ser seguras y, en caso de que originen riesgos, no podrán emplearse sin la protección adecuada.

Art. 104 - Los motores que originen riesgos serán aislados, prohibiéndose el acceso del personal ajeno a su servicio. Cuando estén conectados mediante transmisiones mecánicas a otras máquinas y herramientas situadas en distintos locales, el arranque y la detención de los mismos se efectuarán previo aviso o señal convenida.

Asimismo, deberán estar provistos de interruptores a distancia, para que en caso de emergencia se pueda detener el motor desde un lugar seguro.

Cuando se empleen palancas para hacer girar los volantes de los motores, tal operación se efectuará desde la periferia a través de la ranura de resguardo de que obligatoriamente estarán provistos.

Los vástagos, émbolos, varillas, manivelas u otros elementos móviles que sean accesibles al trabajador por la estructura de las máquinas se protegerán o aislarán adecuadamente.

En las turbinas hidráulicas, los canales de entrada y salida deberán ser resguardados convenientemente.

Art. 105 - Las transmisiones comprenderán a los árboles, acoplamientos, poleas, correas, engranajes, mecanismos de fricción y otros. En ellas se instalarán las protecciones más adecuadas al riesgo específico de cada transmisión a efectos de evitar los posibles accidentes que éstas pudieran causar al trabajador.

Art. 106 - Las partes de las máquinas y herramientas en las que existan riesgos mecánicos y donde el trabajador no realice acciones operativas dispondrán de protecciones eficaces, tales como cubiertas, pantallas, barandas y otras, que cumplirán los siguientes requisitos:

1) eficaces por su diseño;

2) de material resistente;

3) desplazables para el ajuste o reparación;

4) permitirán el control y engrase de los elementos de las máquinas;

5) su montaje o desplazamiento sólo podrá realizarse intencionalmente;

6) no constituirán riesgos por sí mismos.

Art. 107 - Frente al riesgo mecánico se adoptarán obligatoriamente los dispositivos de seguridad necesarios, que reunirán los siguientes requisitos:

1) constituirán parte integrante de las máquinas;

2) actuarán libres de entorpecimiento;

3) no interferirán, innecesariamente, el proceso productivo normal;

4) no limitarán la visual del área operativa;

5) dejarán libre de obstáculos dicha área;

6) no exigirán posiciones ni movimientos forzados;

7) protegerán eficazmente de las proyecciones;

8) no constituirán riesgo por sí mismos.

Art. 108 - Las operaciones de mantenimiento se realizarán con condiciones de seguridad adecuadas que incluirán, de ser necesario, la detención de las máquinas.

Art. 109 - Toda máquina averiada o cuyo funcionamiento sea riesgoso será señalizada con la prohibición de su manejo por trabajadores no encargados de su reparación.

Para evitar su puesta en marcha, se bloqueará el interruptor o llave eléctrica principal o al menos el arrancador directo de los motores eléctricos, mediante candados o dispositivos similares de bloqueo, cuya llave estará en poder del responsable de la reparación que pudiera estarse efectuando.

En el caso de que la máquina exija el servicio simultáneo de varios grupos de trabajo, los interruptores, llaves o arrancadores antes mencionados deberán poseer un dispositivo especial que contemple su uso múltiple por los distintos grupos.

Herramientas

Art. 110 - Las herramientas de mano estarán construidas con materiales adecuados y serán seguras en relación con la operación a realizar y no tendrán defectos ni desgastes que dificulten su correcta utilización.

La unión entre sus elementos será firme, para evitar cualquier rotura o proyección de los mismos.

Las herramientas de tipo martillo, macetas, hachas o similares deberán tener trabas que impidan su desprendimiento.

Los mangos o empuñaduras serán de dimensión adecuada, no tendrán bordes agudos ni superficies resbaladizas y serán aislantes en caso necesario.

Las partes cortantes y punzantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com