ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principio De Arquimides En Submarino

dennyscor26 de Enero de 2015

986 Palabras (4 Páginas)2.970 Visitas

Página 1 de 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente trabajo pretende demostrar el principio de Arquímedes mediante un pequeño experimento en el cual se va a simular la inmersión de un submarino (navío que puede viajar debajo del agua) diseñado en una pequeña escala; con lo cual estarán presentes la preguntas ¿Cómo se sumerge un submarino en el mar? ¿Cómo puede volver otra vez este a la superficie? .Todo esto estará acompañado de una investigación con lo cual se pretende responder todas las preguntas o dudas que se puedan presentar.

OBJETIVOS

GENERAL

• Conocer cómo y porque flotan los submarinos y demostrarlo a través de un proyecto.

ESPECIFICOS

• Investigar todo lo referente a que es un submarino

• Conocer el principio de Arquímedes

• Explicar en que influye el principio de Arquímedes en los submarinos

HIPÓTESIS

Sera q los submarinos en superficie, están en situación de flotación positiva, pesando menos que el volumen equivalente de agua desplazada y para sumergirse hidrostáticamente sin ayuda mecánica, un buque debe ganar flotación neutral q es peso igual a empuje, bien incrementando su propio peso.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto de investigación se ha va realizar para saber más acerca de los submarinos, a pesar de su antigüedad, el funcionamiento de estos vehículos no siempre es conocido el mismo es el gran desconocido de la familia de los navíos

También se la ase para ver que los submarinos están diseñada para navegar bajo la superficie de las aguas del mar

Lo que se busca es demostrar con un pequeño proyecto simular el funcionamiento de uno de estos desde que está en la superficie hasta q se sumerge en el agua a través del principio de Arquímedes.

INTRODUCCIÓN

La física desde inicios de la vida ha estado presente en las actividades del hombre y en la naturaleza. El principio de Arquímedes ha influido mucho para resolver problemas que nos dice que un cuerpo que se encuentre total o parcialmente sumergido en un fluido, tanto líquido como gas, en reposo, se verá sometido a la fuerza de empuje, es decir, es la fuerza hacia arriba ejercida por dicho fluido, sobre un cuerpo sumergido en él. La fuerza de la flotación es igual en magnitud al peso del fluido desplazado por el cuerpo. Este principio ha sido plasmado para los submarinos que son vehículos sumergibles que utilizan la diferencia de presión y de densidad para mantenerse debajo del agua y salir a flote.

MARCO TEÓRICO

 SUBMARINOS

Un submarino es un tipo especial de buque capaz de navegar bajo el agua además de poder navegar en la superficie, gracias a un sistema de flotabilidad variable. Usados extensamente por vez primera en la Primera Guerra Mundial, en la actualidad forman parte de todas las armadas importantes, y especialmente de la estadounidense, la rusa, la británica y la armada china.

El término «submarino» comprende una amplia gama de tipos de buque, yendo desde los pequeños para dos personas, que sirven para examinar el fondo del mar unas pocas horas, hasta los nucleares, que pueden permanecer sumergidos durante medio año y portar misiles nucleares capaces de destruir varias ciudades. Hay también submarinos especializados usados para competiciones entre universidades.

 PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja».

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com