ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problematización Diseño Gráfico

asgeir10 de Marzo de 2013

677 Palabras (3 Páginas)715 Visitas

Página 1 de 3

METODOS DE INVESTIGACION.

En definición la profesión del Diseño gráfico es más contemporánea, sin embargo el Diseño como tal viene desde tiempos remotos, no se sabe exactamente de que fecha data el termino diseño grafico, pero sabemos que desde el inicio de los tiempos se ha hecho diseño en el mundo.

Con lo mencionado anteriormente, la profesión de diseño grafico es contemporánea, por lo cual muchas de las personas desconocen la profesión en sí, no saben a qué se dedica un diseñador, lo que hace o en que se puede emplear. Por lo cual surge una problemática en esta profesión, tanto como en las personas y en el mismo diseñador, ya que las personas al no tener conocimiento de esta profesión tan contemporánea, se hace a la idea de que el diseñador solo dibuja y por lo tanto se debe pagar poco por ello. Por el lado del diseñador surge la problemática de valorar sus diseños, ya que surge una duda interior de adquirir a ellos un precio estimado a sus conocimientos o algo que sea cómodo para un cliente determinado, por tanto existe un conflicto entre diseñador-cliente, quienes tienen un mismo interés, pero un beneficio particular.

¿Cómo se podría resolver este problema? Pues, ya ha pasado ya algún tiempo desde que se determino al Diseño Gráfico como profesión, lo cual ha hecho que se extienda como un fenómeno tanto como profesión y en las ramas del arte y por consecuencia ha sacado de la ignorancia a muchas personas que anteriormente no tenían un concepto de lo que era el Diseño Gráfico.

En la actualidad, el Diseño Gráfico es más valorado cada día por más personas, y se va reconociendo la profesión como una de las mejores opciones de educativas y disciplinares. Pero el Diseño no se ha terminado de extender, porque el hecho de ser una carrera contemporánea y por el reciente crecimiento de libertad de expresión que existe es para que ya estuviera en total plenitud, pero falta mucho camino por recorrer para que este sea conocido como lo que es, una profesión completa, exigente y que requiere de una entrega en su totalidad por parte de las personas que lo practican y estudian, ya que requiere mucho tiempo, conocimiento e incluso economía, para poder desempeñarse con amplitud.

El diseño gráfico es considerado por las personas que ignoran esta profesión, una carrera que está de relleno, mientras que los que se emplean en ella la reconocen por el extenso y arduo trabajo para conseguir verdaderos trabajos de calidad y/u originalidad que son aptos para competir en un mercado abierto al mundo y dispuesto a vender y bombardear a las masas, las cuales exigen mas gráficos y propuestas que demuestren más expresiones en particular.

El cliente por otra parte, busca el beneficio para su empresa en particular o su interés en un diseño específico, por cualquier motivo que sea de darle una mayor calidad a su empresa, ya que si no buscara un beneficio no acudiría con un profesional; pero no siempre se fija en todo lo que implica un trabajo profesional, piensa que solo es hacer el diseño como el instruya; sin embargo, no solo se trata de ocupar software, sino abarcar el amplio conocimiento que su profesión exigió en carrera, todas esas horas empleadas y el dinero invertido para ello; por tanto, no solo es un simple encargo y no se puede devaluar por una estima económica que el cliente piense razonable para su inversión, ya que debe valorar todo lo que le ofrece un diseñador profesionista y no un técnico en computación.

En conclusión el Diseño Gráfico es una profesión poco valorada por muchas personas aún y con poco reconocimiento social, sin embargo cabe destacar que se extiende bastante rápido como profesión y está adquiriendo un terreno bastante amplio en el ramo de la comunicación visual y artistica. No se sabe de qué manera evolucionará el Diseño Gráfico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com