Propiedades Fisicas Del Suelo En Relacion Con El Agua
florkarina25 de Julio de 2013
567 Palabras (3 Páginas)625 Visitas
Las propiedades químicas de los suelos están relacionadas con las propiedades físicas de los mismos y estas a su vez con las biológicas y minerales. Entre las propiedades físicas más importantes se encuentran la textura, estructura, estabilidad, porosidad, densidad aparente y real, infiltración y conductividad hidráulica.
La textura expresa la cantidad de partículas individuales de arena, limo y arcilla presentes en un determinado suelo y su interacción refleja la clase textural que puede ser desde arenosas donde predominan las partículas de arena, francas donde predomina el limo y arcillosas donde la arcilla es más abundante. Cada una de estas clases texturales tiene variaciones y combinaciones que pueden ser determinadas mediante el triángulo de texturas.
La estructura es la forma como se encuentran organizados los agregados del suelo y por consiguiente determina la porosidad, las concentraciones de oxígeno, el agua que se puede almacenar y su conducción en el suelo. Estas propiedades están directamente relacionadas con la cantidad de oxigeno, agua, nutrientes, resistencia y soporte que un suelo puede ofrecer a las raíces de las plantas, contribuyendo a una óptima germinación, desarrollo, crecimiento y producción de cultivos.
La capacidad de almacenamiento y retención de agua de los suelos esta condicionada tanto por su textura como por su estructura debido a la cantidad y tamaño de poros existentes en los mismos (macro, meso y microporos). Entre más franco a arcilloso sea un suelo, su porosidad presentará mayor cantidad de meso y microporos que pueden almacenar y retener agua y oxigeno en un suelo y a su vez, mayor es la capacidad de solución de nutrientes que permiten un adecuado desarrollo de plantas y una mayor productividad en los cultivos.
Las arcillas, junto con la materia orgánica, determinan la capacidad de intercambio catiónico (CIC) de los suelos y junto con una adecuada proporción de agua y oxigeno brindan la nutrición mineral necesaria para que se desarrolle una vegetación productiva.
Los suelos arenosos no tienen la misma capacidad de almacenar y retener agua, pero con buenos contenidos de materia orgánica mejoran su almacenamiento y posibilidad de disponibilidad de agua y nutrientes para las plantas, no obstante, estos suelos poseen una media a baja CIC y por consiguiente es posible que se requiera de aplicaciones de fertilizantes minerales.
Dentro de las prácticas de producción de cultivos, la preparación esta condicionada a las propiedades físicas del suelo, las cuales determinan el grado de posible compactación, resistencia y facilidad de manipulación. Los suelos de texturas finas o arcillosas tienden a compactarse más fácilmente lo que reduce la porosidad, y ésta a su vez limita el movimiento del agua y del aire en el suelo. La compactación impide la entrada de agua lluvia o riego al suelo ocasionando déficit de humedad necesaria para las raíces de las plantas.
Los suelos de texturas francas son menos susceptibles a la compactación siempre y cuando se les dé un adecuado manejo teniendo en cuenta el contenido de humedad apropiado en el momento de la preparación. Los suelos de texturas arenosas por lo general no se compactan, pero su manejo debe ser racional para evitar erosiones severas o lavado de nutrientes.
Las relaciones existentes entre las propiedades fisicoquímicas del suelo, las plantas y los factores ambientales continúan siendo muy importantes de considerar puesto que su manejo contribuye a incrementar o disminuir las condiciones favorables para los cultivos y esto repercute en producción y rentabilidad de la actividad agropecuaria
...