Protesis Parcial Removible
2411734430 de Junio de 2013
895 Palabras (4 Páginas)766 Visitas
UNEFA
NUCLEO, DELTA AMACURO
II SEMESTRE DE MECANICA DENTAL
AULA 13 SECCION “B”
¿QUE ES D.P.R?
Una Dentadura Parcial Removible, Prótesis que remplaza en una arcada parcialmente desdentada. Se sujetan en los dientes del paciente y en la mucosa. El diseño del aparato permite que el paciente se lo pueda sacar de la boca cuando lo desee.
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UNA D.P.R?
1. Debe ser funcional: Permitir una correcta fonación y masticación
2. Debe ser estética: Imitar a los demás dientes remanentes en tamaño, forma y matiz.
3. Debe permitir cargar axialmente las fuerzas de la masticación, por lo tanto debe ser rígida; si fuese flexible generaría movimientos de ortodoncia.
4. Bebe tener un solo eje de inserción o instalación
5. Debe tener una retención suficiente como para no ser desalojada durante la masticación y fonación.
6. No debe deteriorar las piezas dentales remanentes.
7. Debe mantener una relación intermaxilar no patológica y una dimensión vertical estable en el tiempo.
¿FUNCION DE UNA D.P.R?
1. Conservar los dientes y tejidos que mejorarán el diseño de la prótesis parcial removible y promoverán la salud bucal.
2. Mejorar la estética.
3. Distribuir los cargos en forma equitativa
4. Mejorar la fonética.
5. Proporcionar restauración cómodas para el paciente.
6. Mejorar la salud y el bien psíquico de la persona.
Se clasifican según el material en: Acrílicas y Metal-acrílicas
Según su permanencia en boca: Provisionales y Definitivas
Según la superficie de soporte: Dentosoportadas, Mucosoportadas y Dentomucosoportadas
Según el tipo de brecha ausente (Kennedy): Clase I, Clase II, Clase II y Clase IV
¿CUALES SON LOS TIPOS DE D.P.R?
La prótesis parcial removible de extremo libre, es de tipo dentomucosoportada, el soporte se lo brinda
a) La mucosa bucal que recubre los alveolares residuales.
b) Las piezas dentarias.
Áreas desdentadas bilaterales ubicadas posteriores a los dientes naturales, clase I de Kennedy.
Los dientes son soportados por el hueso alveolar al cual están unidos por ligamento periodontal, que es un tejido fibroso organizado en grupos de fibras. El espesor de este ligamento es de aproximadamente 0.2 mm en aquellos casos en que las fuerzas masticatorias son normales.
Esto significa que los diente pilares, en condiciones normales bajo presión, pueden intruirse hasta un máximo de 0.2 mm.
La mucosa Bucal que recubre los rebordes alveolares residuales va en contacto directo con la parte interna y los bordes de la prótesis.
VENTAJAS
• Existe mayor estimulación de los Tejidos subyacentes
• Eliminan el componente retentivo visible
•
DESVENTAJAS
• Requieren pilares preparados y colados.
• Requieren un procedimiento clínico y de laboratorio más complejo.
• Son difíciles de reparar.
• Se requieren dientes largos para lograr su eficacia.
¿QUE ES QUEMADO?
Es la técnica que aplica el técnico dental al modelo refractario para deshidratar antes de aplicar el baño de cera.
¿QUE ES ENFILADO?
Es la maniobre que utiliza el odontólogo y el técnico dental para sustituir las placas bases de oclusión para los
...