Prueba fotosíntesis y tramas alimenticias.
estrellitadondeExamen7 de Julio de 2016
1.677 Palabras (7 Páginas)369 Visitas
[pic 1] | COLEGIO SAN MARCOS DE ARICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS | PROFESORA: Lorena Arancibia Cortés[pic 2] |
PRUEBA INSTITUCIONAL DE BIOLOGÍA II (F.A)
NOMBRE: _____________________________ CURSO: I A-B FECHA: 22/10/2013
HORA DE INICIO_____ HORA TERMINO______ P. ideal: 86 pts P.Real:___ P. Obtenido:___
INSTRUCCIONES:
- Apague y guarde el celular.
- Lee en forma comprensiva la totalidad de la prueba,
- Solo debes responder con lápiz pasta si contestas con lápiz grafito no da derecho a rectificaciones posteriores.
- No se aceptan BORRONES, si ocurriese la alternativa se corregirá como mala.
- Revisa completamente tu prueba, no se aceptan reclamos posteriores
- El tiempo para responder es de 80 minutos.
- La evaluación es un documento oficial, no raye ni dibuje en ninguna página.
- Se retirara la evaluación si se sorprende conversando o distrayendo el desarrollo de la evaluación.
OBJETIVOS:
[pic 3]
- Analizar los efectos de algunos factores ambientales sobre el rendimiento fotosintético.
- Reconocer la función de los niveles tróficos, y las relaciones que se establecen entre ellos.
- Analizar efectos positivos y negativos de las acciones de las personas en los ecosistemas.
ITEM I. COMPRENSIÓN LECTORA. Lee atentamente el siguiente texto y luego en base a él responde las preguntas que aparecen a continuación (12 puntos)
AQUÍ LA CIENCIA: EL LORO TRICAHUE
Algunos investigadores que han hecho recientes estudios en colonias silvestres y en condiciones de semicautiverio, proporcionan antecedentes relacionados con el comportamiento de estas especies, que habrá que tener en cuenta al planificar medidas adecuadas para su conservación. Algunas investigaciones han determinado que existe relación entre la cercanía de los ejemplares y el desarrollo de vínculos entre ellos. Los miembros de una pareja permanecen habitualmente a escasa distancia uno del otro y desarrollan conductas relacionadas con la nidificación. También se ha podido establecer que estas aves forman parejas monógamas, es decir, que permanecen juntos sin copular con otros individuos durante el período re productivo. Además se ha logrado evidenciar la presencia de algunas conductas características de sociedades de animales complejas, como por ejemplo sistemas de comunicación basados en señales acústicas. 1.- Indica a lo menos tres características que distinguen al loro Tricahue (3 puntos) _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Explica cuál es la causa principal de que el loro Tricahue se encuentre en peligro de extinción. (3 puntos) ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué conducta tienen desarrollada que les permite compararse con un individuo de una sociedad compleja? (3 puntos) ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Sí observas a los loros tricahue en condiciones silvestres, esperarías encontrar a los miembros de una pareja juntos o separados? Fundamenta. (3 puntos) ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ |
ITEM II. SELECCIÓN MULTIPLE. Encierra en un círculo la alternativa más correcta. No se admiten borrones. (2 puntos cada alternativa, puntos totales 20)
1.- De las siguientes alternativas, ¿cuál (es) podría(n) corresponder (n) a característica (s) de los consumidores?
I.- Son los organismos clave dentro del proceso alimentario.
II.- Son organismos heterótrofos; obtienen sus nutrientes alimentándose de otros seres vivos, para obtener la materia y energía necesitada.
III.- Corresponden a las bacterias y de los protistas, pertenecientes al reino fungí.
IV.- Son organismos autótrofos, ya que sintetizan sus propios nutrientes utilizando energía lumínica
a.- Sólo II b.- II y III c.- I y II d.- I, II y IV
2.- Los siguientes animales, por nivel trófico, van de la siguiente forma: Gaviota - Cóndor - Hongo -Hoja de planta
- Productor, consumidor 1º, consumidor 2º, consumidor 3º.
- Consumidor 3º, consumidor 1º, descomponedor, productor.
- Consumidor 2º, consumidor 3, descomponedor, productor.
- Productor, consumidor 1º, descomponedor, productor.
3.- ¿Cómo se llama el proceso que realizan los organismos autótrofos?
- Fotosíntesis
- Respiración celular
- Transformación
- Descomposición
4.- La producción de biomasa en un ecosistema es:
- La cantidad de productores que hay en el ecosistema.
- La cantidad de energía que se almacena en el ecosistema.
- La cantidad de biomasa que se consume de nivel trófico al siguiente.
- La cantidad de materia orgánica que se obtienen en el ecosistema.
5.- ¿De dónde obtienen la energía los descomponedores?
- De la fotosíntesis
- De todos los organismos incluidos ellos mismos
- De la transformación de materia orgánica en inorgánica
- De los consumidores
6.- Un superdepredador o consumidor superior es:
- El organismo con adaptaciones súper especiales para la caza.
- El consumidor situado en el lugar más alto de la cadena trófica.
- Ninguna de las definiciones anteriores es cierta.
- El máximo representante que adquiere la energía de todos los organismos
7.- Los organismos encargados de captar la energía solar de los ecosistemas son los organismos:
- Heterótrofos
- Descomponedores
- Autótrofos
- Consumidores
8. Las siguientes características corresponden a:
- Ingresan al ecosistema la materia y la energía.
- Transforman la materia inorgánica en materia orgánica.
- Transforman la energía solar en energía química
- Consumidores de nivel superior.
- Descomponedores.
- Productores.
- Consumidores.
9.- La siguiente definición “Representación de la estructura trófica del ecosistema que está constituida por varias cadenas alimenticias que interactúan entre sí”, corresponde a:
- Cadena trófica.
- Pirámide trófica.
- Línea trófica.
- Trama trófica.
10. ¿Cuáles de los siguientes factores influyen sobre el rendimiento fotosintético?
- Agua, luz y minerales.
- Concentración de dióxido de carbono, disponibilidad de agua y temperatura.
- Concentración de CO2, disponibilidad de agua, luminosidad y temperatura.
- Agua, oxigeno, luz y temperatura.
ITEM III. VERDADERO Y FALSO. Coloca delante de cada afirmación una V, si es verdadera o una F, si es falsa. No olvides que debes justificar las falsas. (16 puntos)
...