ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puntos De Presion

carolinakeny4 de Noviembre de 2013

918 Palabras (4 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 4

Puntos de presión

En este gráfico podemos observar los puntos de presión más utilizados dependiendo de la situación de las heridas.

Pasa el puntero por encima de los puntos para saber el nombre de la arteria que afecta cada punto de presión

Arteria temporal

Se trata de un punto de presión por donde pasa la ramificación externa de la Arteria Carótida, que irriga la parte superior y frontal del cráneo. La presión sobre la misma es sencilla, en este caso, pues hay una base ósea con músculos de poco volumen debajo (hueso Temporal).

Arteria carótida

Puede ser controlada temporalmente comprimiendo sobre el Triángulo Carotídeo, lugar donde se ramifica la Arteria en la Carótida Externa y la Interna. Dado que no hay una base ósea inmediatamente detrás (hay un grupo de músculos y tendones de la parte inferior de la cara además de la Tráquea), la compresión es menos sencilla que en otros puntos.

Ejerciendo presión sobre esta arteria es fácil provocar un desmayo en el herido. Parece más recomendable, por las características de la parte que irriga esta Arteria (cara y cabeza), aplicar en caso de hemorragia importante una presión directa sobre la herida, utilizando una gasa o paño limpio.

Arteria subclavia

Cuando existe una base ósea clara, como la clavícula en este caso, se trata de presionar la arteria en el lugar donde se cruza con un hueso, deteniendo el flujo de la sangre. Si este no se reduce inmediatamente, hay que, sin dejar de presionar, mover los dedos hasta lograrlo.

Aunque las imágenes no muestran ningún tipo de gasa o compresa interpuesta la presión puede ejercerse aplicándolas directamente sobre la herida al mismo tiempo que presionamos sobre la clavícula.

Hay que tener presente que se presiona la arteria en el punto más cercano a la herida que en este caso se correspondería con el hombro.

Arteria axilar

En el caso de arterias en brazos conviene, durante la presión, mantenerlos elevados por encima del corazón. Se trata, en realidad, de aprovecharnos de la fuerza de la gravedad: la sangre bombeada por el corazón llegará con menos fuerza a las zonas altas y, de este modo, se facilita la formación de plaquetas.

El hueso subyacente es el Húmero. Aquí, como en los demás casos, aplicamos la presión después de haber tratado de contener la hemorragia mediante presión directa sobre la herida, manteniendo el brazo elevado.

En caso de una fractura abierta o sección del miembro queda claro que debemos presionar de inmediato sobre la arteria o realizar un torniquete.

Arteria braquial

Como en cualquier otra extremidad, la presión sobre la arteria braquial se hará manteniendo el brazo levantado. Por diferentes razones, como situar la extremidad por encima del corazón o prevenir desmayos, debemos ante una hemorragia grave tumbar primero al herido sobre una superficie horizontal (suelo).

Como se ha dicho, la presión directa sobre la herida es mejor que un punto de presión, porque dicha presión detiene la circulación solamente en la herida y no en todo el antebrazo y mano, como en este caso.

Si tras cubrir la herida con una venda o gasa continua sangrando, debemos colocar apósitos adicionales sin retirar el vendaje inicial.

Arteria radial / cubital

En el punto que hemos denominado Braquial la arteria se ha dividido en dos ramas, Arteria Cubital y Radial, que discurren por el antebrazo y pasan por la parte posterior de la muñeca para ramificarse por la mano y dedos. Es la zona donde más habitualmente tomamos el pulso, probablemente por su fácil localización.

En caso de heridas graves en la mano, como la sección de uno o más dedos, podemos aplicar la presión con bastante eficacia ya que en general se puede rodear una muñeca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com