¿Qué son los conflictos?
Valeria LeivaApuntes15 de Septiembre de 2021
448 Palabras (2 Páginas)131 Visitas
Página 1 de 2
									
	¿Qué son los conflictos?
- Son el choque, la pugna entre dos o más partes, como consecuencia de desacuerdos
 - Pueden ser de diferente naturaleza, intensidad y magnitud. Desde un niño que arroja una tiza en el aula o un grupo de estudiantes que acosa permanentemente a un compañero hasta un país que invade a otro
 - Se originan, generalmente, en intereses que no coinciden y se enfrentan.
 - Como resultado de esa pugna se produce una alteración del orden establecido –es decir, la ruptura del equilibrio– que perjudica a uno, a muchos o a todos los que conviven en un ámbito determinado.
 - Muchos de estos conflictos se resuelven, pero otros se agrandan cada vez más en intensidad y cantidad de diferencias. Cuando esto sucede, hablamos de conflicto que escala o de escalada del conflicto .
 - Conflicto es inherente a la vida misma y que es construido por cada una de las personas involucradas en él.
 - Para iniciar el camino de resolución es necesario transformar una dinámica de confrontación en una de colaboración y lograr que las partes trabajen juntas en la solución del problema, acercándose entre ellas para lograr un acuerdo
 
Aspectos positivos
- Promueve el cambio en las relaciones.
 - Ofrece un espacio para plantear reclamos.
 - Favorece la reflexión acerca del hecho y posibilita la identificación de los intereses y las necesidades en juego de cada parte.
 - Posibilita el crecimiento personal, grupal, institucional y/o social
 
Aspectos Negativos
- Promueve, como indicador importante, solo los aspectos que connotan desvalorizaciones, enojos y otros relatos negativos. Produce efectos desgastantes en las personas y en las relaciones.
 - Ofrece una escalada de malentendidos y enojos que aumentan, de ese modo, el perjuicio y culminan en una situación de violencia que afecta a las relaciones y a las personas involucradas.
 - Imposibilita que las personas logren satisfacer sus intereses en juego.
 - De no abordarse correctamente su solución, puede crecer en intensidad y cantidad, ya sea que se profundicen las diferencias y/o den lugar al surgimiento de nuevos conflicto
 - MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 - A- Diálogo
 - B- Negociación
 - C- Mediación
 - D- Conciliación
 
Dialogo
Para resolver un conflicto mediante el diálogo es importante usar la parte más racional en la conversación y dejar de lado la emocional. No debemos dejarnos llevar por el enfado, la tristeza, el llanto, etcétera, sino que tenemos que ser resolutivos y poner solución al problema
Negociación
Proceso de solución entre las personas implicadas en el conflicto
Mediacion
Cuando las partes de conflicto no se ponen de acuerdos recurren a un persona neutral
Conciliación
Está a cargo del conciliador elegido por las partes quien debe poner alternativa de solución
[pic 1]
...
Disponible sólo en Clubensayos.com