Que Es La Globalizacion
Loriena28 de Agosto de 2014
243 Palabras (1 Páginas)149 Visitas
De acuerdo al capítulo en cuestión, Beck explica cómo la globalización intenta sacar lo político del marco categorial del estado nacional y del sistema de roles del uso del quehacer político y no-político. Todo esto pondera en la eliminación de trabas de los sindicatos (eliminando
normativa ecológica, sindical, asistencial y fiscal) para mimar y seducir a la inversión para que destruya cada vez más trabajo e incremente sus beneficios
Las empresas globales tienen la capacidad de exportar puestos de trabajo allí donde tienen menores costos laborales y repartir el trabajo por todo el mundo, para lo cual, los Estados Nacionales necesitados de bajar las tasas de desempleo y de recibir "inversiones", deben preparar el entorno propicio y ofrecer garantías al capital.
El Estado Nacional, obviamente es un Estado atado a lo territorial y a sus propias fronteras, donde tiene una serie de atributos que lo distinguen: la administración impositiva, las atribuciones policiales, la política exterior y la defensa.
Cortejados por los políticos necesitados de inversiones, los empresarios han descubierto la nueva fórmula mágica de la riqueza ilimitada: "Capitalismo sin trabajo más capitalismo sin impuestos". Y se han convertido así en "contribuyentes virtuales".
Hay una obviedad en todo esto: las únicas capaces de hacer este tipo de operaciones son la mega corporaciones multinacionales. Las otras, las pequeñas y medianas empresas, las que estadísticamente generan más empleo, son las que quedan como "contribuyentes reales", soportando en sus espaldas el peso y la burocracia de un fisco apaleado.
...