¿Que diseño de investigación es más adecuado para del proyecto que pienso llevar a cabo?.
yexibellDocumentos de Investigación27 de Abril de 2016
690 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
¿Que diseño de investigación es más adecuado para del proyecto que pienso llevar a cabo?
Las investigaciones se pueden clasificar en 3 tipos que son exploratorios , descriptivos y explicativos.
¿que son los estudios exploratorios? se realiza cuando se conoce muy poco del fenómeno, sirve para identificar los conceptos y variables.
¿que son los estudios descriptivos? describir situaciones y fenómenos, las preguntas que debemos realizar al objeto de estudio pueden ser ¿còmo es este fenómeno?; ¿còmo se manifiesta?; ¿que caracteristicas tiene?; donde se manifiesta?, mide la variable en forma independiente nunca busca establecer o medir relaciones entre variables.
¿que son los estudios explicativos?:tienen por finalidad establecer las relaciones entre variables y medir el grado de estas relaciones; intervienen 3 tipos de variables independientes (causa) dependiente(efecto) y las intervinientes.
[pic 1]
¿De que depende la elección de uno u otro tipo de investigación?
-el grado de conocimiento del tema, que superíodostir de la revision de la literatura.
-el enfoque que le interesa al investigador para su estudio.
A partir de la revision de la literatura, podemos encontrar 3 casos:
a)la existencia de una teoria desarrollada o de varias teorías que se relacionan con el tema de interes, frente a esta situación, lo más conveniente es llevar a cabo un estudio explicativo.
b) la existencia de ciertas generalizaciones empíricas o partes de una teoria, situación que nos orienta o desarrollar un estudio descriptivo.
c) la existencia de algunas ideas relacionadas con el problema abordado, ante lo cual es conveniente realizar un estudio exploratorio.
¿En que consiste un diseño de investigación?
El diseño de investigación es la planificación de las actividades que deben llevarse a cabo para solucionar los problemas a contestar a las preguntas planteadas, podemos distinguir 3 tipos de diseño:
-experimental.
-cuasi experimental.
-no experimental.
¿en que consiste el diseño experimental?
consiste en modificar el valor de una variable independiente(causa) para observar el efecto del cambio entre otra variable que juega el papel de variable dependiente(efecto) para detectar relaciones causa-efecto entre variables.
¿en que consiste el experimento?
-el orden temporal de las variables: que la causa se presente antes de tiempo que el efecto
-la variaciòn concominante de las variables: al producirse unaa modificacion en la causa se produzca una modificacion en el efecto.
- el control de la relacion espuria: cuando hay o existe relacion entre variables causa y efecto es producido por una causa y no por otra.
¿como se logra la igualdad de los grupos?
-la asignacion al azar: consiste en que las muestras sean iguales en todas sus carateristicas, controlando todas las posibles causas que modifican al efecto.
-metodo de pareo o emparejamiento: consiste en dividir el universo en subgrupos atendiendo a las carateristicas que pudieran tener inidencia en el efecto; luego se divide en 2 a cada uno de estos subgrupos con los que nos aseguramos que cada miembro tenga un gemelo en el otro grupo.
¿ cual es el procedimiento de un experimento?
Al realizar una medición en grupo experimental y no en el de control se debe producir un efecto; luego se realiza en ambos grupos se encuentran diferencias se les atribuye estas diferencias a las causas.
¿en que consiste el diseño cuasi experimental?
consiste en establecer relaciones causales entre las variables estudiadas pero sin exigir la division de los grupos por lo que su aplicación resulta mas sencilla y apropiada.
¿que son los diseños no experimentales?
no se controlan ni se manipulan las variables, no se utiliza un grupo de control, no se asignan aleatoriamente los sujetos y no se pretende medir la relacion causa-efecto entre una variable independiente y una dependiente.
se divide en 4:
diseño longitudinal: los cuales recolectan datos atraves del tiempo en puntos o períodos especificados para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.
...