Que la libertad sea vuestra propia sustancia”.
joseramon25Apuntes30 de Junio de 2016
605 Palabras (3 Páginas)125 Visitas
“Que nada les limite.
Que nada les defina.
Que nada les sujete.
Que la libertad sea vuestra propia sustancia”
Simone de Beauvoir.
(Se pronuncia: Simón du Buvuá)
El 17 de octubre de 1953, el Diario Oficial de la Federación publicó una reforma en el artículo 34 constitucional que cambió la concepción sobre las mujeres en México: A partir de ese día, las mujeres mexicanas fueron consideradas ciudadanas con derechos políticos y accedieron a posibilidades que nunca habían tenido, como el derecho a voto y el de ser parte de las políticas públicas.
Sin embargo, este cambio no se dio de la noche a la mañana ni tampoco fue una concesión graciosa, sino el resultado de la lucha de muchas feministas que exigieron que les tomara en cuenta a nivel federal.
Es por eso que hoy reconocemos la colosal aportación de mujeres paradigmáticas que si bien son conocidas en los grupos feministas, pero desconocidas para el gran público y entre las que podemos mencionar a: Elvia Carrillo Puerto, Benita Galeana, Esther Chapa, María Lavalle Urbina y Adelina Zendejas.
Y hacemos propicio este momento para mencionar también a quienes en nuestra ciudad capital en los años 80 (que fue la época en que me case con una hermosa culichi) fundaron El Grupo Mujeres Feminista de Culiacán y me complace mencionar a Mara Arechiga, Alma Vallejo, Elsie Cota, Tere Osuna y Martha Iribe entre muchas otras.
En nuestro país se necesitó que pasaran 60 años para que una nueva reforma política introdujera cambios de importancia trascedental:
Y me refiero a la reciente Reforma Política, que modificó diversos artículos de la Constitución Federal, que consagra en su Artículo 41 la equidad de género en las candidaturas para legisladores estatales y federales, por lo que sin duda se trata de un gran paso adelante en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, que contribuirá a eliminar una discriminación históricamente padecida por la mujer en el acceso al poder público.
Sin embargo, a pesar de estos cambios y de que resulta políticamente correcto elaborar discursos para hablar de: “equidad de género”, “igualdad de oportunidades”, “ciudadanía plena”, etc. La realidad nos golpea la cara para recordarnos que una cosa es lo que se dice y otra cosa lo que es.
Por señalar algunas odiosas pero necesarias comparaciones relativas a los gabinetes de algunos gobiernos:
- En chihuahua lo integran 13 hombres y ninguna mujer.
-En Sonora donde Gobierna una mujer son 12 hombres y 1 mujer.
-En Nuevo León donde Gobierna un Independiente son 12 hombres y 3 mujeres.
-En México el gabinete ampliado del Presidente Peña lo integran 20 hombres y 4 mujeres
-Y en Sinaloa son 15 hombres y 1 mujer.
Con esos datos, podemos concluir, que todavía faltan muchos cambios para que nuestra sociedad se pueda beneficiar de todo lo bueno y generoso que podríamos tener si las mujeres pudieran acceder a los puestos de liderazgo político y social que justamente merecen.
Por fortuna para todos, ustedes las mujeres tienen un aliado en Nueva Alianza, como partido hicimos que desde antes de las reformas nuestras formulas a candidaturas respetaran la equidad de género.
Me complace expresarles que gracias a ello Nueva Alianza en Sinaloa tiene ahora su primera Diputada Federal en la persona de la Maestra Carmen Victoria Campa Almaral quien se ha distinguido en la lucha por la equidad de género desde su cargo de Coordinadora Estatal del Movimiento de Mujeres.
Por todo lo anterior hacemos propicia la ocasión que nos da la conmemoración de la conquista del voto femenino en nuestro país para expresarles nuestro amplio
...