ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica mecánica cuántica

alaneocana14 de Marzo de 2014

594 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

Saber que es la mecánica cuántica, así como tener conocimiento sobre el modelo cuántico.

Procedimiento:

1.- Que es la mecánica cuántica.

La mecánica cuántica describe el estado instantáneo de un sistema (estado cuántico) con una función de ondas que codifica la distribución de probabilidad de todas las propiedades medibles, u observables. Algunos observables posibles sobre un sistema dado son la energía, posición, momento y momento angular. La mecánica cuántica no asigna valores definidos a los observables, sino que hace predicciones sobre sus distribuciones de probabilidad. Las propiedades ondulatorias de la materia son explicadas por la interferencia de las funciones de onda.

2.- Aportaciones.

El inicio formal de la física puede remontarse al año 1687, fecha en que el brillante físico Isaac Newton (conocido como el padre de la física), publica su libro: principios matemáticos de filosofía natural, en el que se abrevia todo su trabajo sobre el movimiento de los cuerpos. Newton resumió toda la mecánica, tanto celeste como la de cuerpos en tierra, en tres leyes fundamentales, con la cuales osaba explicarlo todo.

Hacia 1899, el físico Lenard demostró que los rayos catódicos (electrones) pueden producirse mediante la iluminación de una superficie metálica dispuesta en el vacío, y descubrió algunos hechos interesantes: La cantidad de electrones desprendidos del metal depende de la intensidad; la velocidad de los electrones desprendidos no depende de la intensidad sino de la frecuencia del haz; y para cada metal existe un valor mínimo de frecuencia por debajo del cual no hay emisión de electrones.

Hacia 1911, por medio de un experimento de dispersión de partículas en metales, Rutherford descubrió que el átomo contenía una estructura interna, y que no era como la "sandía" que Thomson había propuesto. Según Rutherford, el átomo estaba compuesto por un núcleo cargado positivamente, y un exterior compuesto por electrones (negativos); la suma de las cargas de los electrones era igual a la carga del núcleo (y se conseguía la neutralidad del átomo).

Hacia 1935, Schödinger publicó una paradoja calificada por Einstein como la forma más bonita de mostrar el carácter de incertidumbre en la mecánica cuántica, su carácter incompleto (Einstein nunca aceptó la incertidumbre como una propiedad intrínseca de la naturaleza).

Los fenómenos radiactivos son completamente aleatorios, y sólo pueden expresarse en términos de probabilidades.

Resultados:

Modelo cuántico.

Este modelo determina LA LOCALIZACION de los electrones en orbitales en torno al núcleo. Define el nivel del orbital, su forma geométrica, y su orientación en el espacio tridimensional.

Los parámetro de localización se les llaman números cuánticos, los cuales identifican la ubicación del electrón diferencial del átomo, y son:

“ n “ = representa los niveles de energía. (desde 1 hasta 7)

“ l “ = representa las formas geométricas de los orbitales (va de cero hasta n-1)

“ m “ = representa la orientación en el espacio de estos orbitales (desde – l hasta + l pasando por cero)

“ s” = representa el sentido de giro del electrón sobre su propio eje ( + ½ y – ½ )

Nombres de los números cuánticos

“ n “ = número cuántico principal

“ l “ = número cuántico secundario

“ m “ = número cuántico magnético

“ s” = sentido de su giro (sobre su propio eje) spin

B) Sus formas geométricas de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com