ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la cultura deportiva?

mingo3312Ensayo12 de Noviembre de 2015

806 Palabras (4 Páginas)1.670 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Nombre: Domingo Andrés Ramírez Ramírez

Materia: sociología del deporte

Ensayo (Cultura Deportiva)

Grado: 7° semestre 2 parcial.

Introducción

¿Qué es la cultura deportiva?

La cultura  como definición se puede decir como una categoría o aspecto de la vida social, la cultura encierra las creencias y prácticas de una social esto en la vida social se puede dividir en carios aspectos como símbolos y significados, estos recogen directamente las relaciones sociales con sus símbolos y significados.

Como practica se dice la acción de la interacción entre el sistema de símbolos y significados que no es otra cosa que una herramienta para el entendimiento de este concepto.

La formación de la cultura deportiva se ha dado a medida de que el deporte fue consolidándose en la sociedad o sociedades como una manera de entrenamiento cotidiano esto lo fue haciendo más popular viendo desde el punto de vista del ocio, que desde mi perspectiva es por este lado que con el tiempo esto ha configurado a su alrededor una series de valores, modos de comportamiento, experiencias, actitudes y hábitos.

Esto nos da  una perspectiva del deporte como un fenómeno social que ha ido tejiendo toda una trama que se ha fusionado con cada cultura de cada territorio.

La naturaleza social del deporte remite a su ubicación en la vida de las personas como una parte sustancial de su realidad. El deporte se experimenta, se visiona, se vive o se siente como algo propio, de ahí que constituya una parte de la vida cotidiana de millones de personas. (Dumazedier, 1997).

Desarrollo

En Alemania a partir de la XI olimpiada genero la expansión de la cultura física y el deporte, desde ya esos momentos la visión que pronto se expandiera a Europa era la de la socialización por medio del deporte y la actividad física para la salud.

Para los alemanes la educación física era más que un proceso fundamental de la formación de la Alemania Nacional Socialista; si no era más como un culto al cuerpo que tiene como objeto “la formación de un hombre activo, bien enfocado en la vida, instruido por la experiencia, devoto a la familia, al pueblo y a la patria” (Raúl Justo SOLARI).

Esto nos da como resultado al menos en Alemania una estructura sólida que comienza desde la primaria, la secundaria y los primeros tres semestres de universidad, en donde la educación física era obligatoria y tiene valor curricular yendo de menos a más en cuanto en tipos de ejercicios en deportes aprendidos conforme la edad avanza.

El resultado es simple, el habito al deporte ósea una cultura deportiva generalizada, los jóvenes están ya tan habituados a la realización del ejercicio que se convierte en un modus vivendi. Entonces surge una pregunta es el estado el encargado de fomentar esto como lo hizo la Alemania del Fürer? O la sociedad es la que alimenta todo el movimiento cultural.

Esto también lo vemos en china en donde la cultura deportiva es bastante marcada, sin embargo es el estado el que comienza el movimiento a partir de la creación de la República Popular China en 1949 el estado se da cuenta que el promedio de vida era de no más de 35 años.

Entonces a partir de 1951 se comenzó por medio de la radio una serie de ejercicios gimnásticos, esto se convirtió en todo un símbolo de la época en donde los chinos al unísono sin importar donde estuvieran realizaban los ejercicios.

Hoy en día algunas fábricas de Beijing siguen utilizando estos ejercicios. También lo podemos ver en los parque y zonas habitacionales como las personas todas las mañanas sin saltarse una! Realizan sus ejercicios, como pin pong, tai chi, o  chi qi gong.

Conclusión

Entonces qué le pasa a México? El deporte en la vida de los mexicanos no parece ser la prioridad número uno o al menos no de la manera  en que se ve en Europa o en china donde la cultura por el deporte y a la actividad física es más evidente no por gusto sino por toda una estructura construida por el estado. Entonces según la encuesta nacional sobre uso del tiempo libre (ENUT) en el 2009  de un promedio de 70 horas el mexicano promedio dedica el 67.7% actividades de aseo personal y solo 17.5 a actividades deportivas o actividad física. Que es lo que determina que la población adopte una cultura por el deporte de manera cotidiana, es el estado que proporciona programas funcionales o la gente que los adopta como propios, es posible que no solo se de este fenómeno no solo en Europa o china, tal vez en un tiempo veamos un cambio en las cifras con respecto a la actividad física en nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (143 Kb) docx (28 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com