ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es una referencia crediticia

MoreliamoraInforme17 de Junio de 2015

743 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

Qué es una referencia crediticia

Una referencia comercial es una referencia crediticia para la empresa. En esencia, una referencia comercial es un proveedor. Los términos y condiciones giran en torno a la forma en que un prestador le permite a una empresa adquirir sus bienes o servicios. Muchas veces es en un documento a 30 días, lo cual significa que el pago de cualquier compra al proveedor se vence 30 días después de efectuada la venta.

El número de referencias comerciales requeridas

Una solicitud de crédito por lo general requiere de 3 referencias comerciales. Estas pueden ser de empresas que están dentro de la misma industria como los proveedores o no. Se recomienda que al menos una referencia comercial esté dentro de la misma industria de empresa solicitante.

Referencias principales y secundarias

Las referencias comerciales pueden ser principales o que provean a la empresa directamente, o pueden ser proveedores secundarios. Las referencias negativas con los proveedores principales son más dañinas que las que provienen de proveedores secundarios, a pesar de cualquier referencia negativa es perjudicial.

Parte carata comercial 10 tipos

Parte 5 10 tipos de carata comercial

El elemento más importante que necesitas asegurar en cualquier carta comercial es la exactitud. Uno de los aspectos de la escritura de una carta comercial que requiere la mayor exactitud es saber qué tipo de carta escribes. Un número de opciones están disponibles para aquellos que buscan realizar negocios mediante correspondencias comerciales, y aumentarás de forma significativa tus apuestas de conseguir una respuesta si conoces el formulario que necesitas enviar.

Carta de reclamo

Este tipo de carta lo más seguro es que tenga como resultado una respuesta oficial si te diriges desde una perspectiva comerciales. Haz tu reclamo breve, conciso y educado. La educación vale la pena, sin importar cuan enojado puedes estar sintiéndote al escribir este tipo de carta.

Carta de presentación con currículum vitae

Una carta de presentación que acompaña a un currículum vitae debe ser breve. Debes tomarte poco tiempo y debe ser de pocas palabras para lograr el objetivo: convencer al lector de que continúe leyendo tu currículum. Menciona el puesto al que aplicas, al igual que uno o dos de tus puntos más fuertes.

Carta de recomendación

Esta carta te permite utilizar algunas pocas palabras elegidas con sabiduría para causar un efecto en otra persona, haciéndole saber cómo valoras a un tercero. Resiste la tentación de irte por las ramas, remite tu recomendación de una forma honrada que te permita mantenerte en el punto por el cual escribes.

Carta de renuncia

Una carta oficial de renuncia es una carta comercial que debe ser justa y diplomática. Sé consciente para no perjudicarte en un futuro. Ofrece una razón válida sobre tu renuncia y evita auto-elogios.

Postulante no contratado

En algunos casos es posible que se te solicite escribir una carta comercial que le informe a un postulante que no fue elegido para la posición vacante. Ofrece una nota de agradecimiento por su tiempo, halágalo por su experiencia o educación y explícale que simplemente no era el perfil que la compañía busca por el momento.

Declinar una invitación a una cena

Declinar una invitación a una cena es un tema para una carta comercial que si no se hace de forma diplomática, puede producir desventajas sociales. Extiende tu aprecio por la invitación y menciona que ya tienes un compromiso para esa fecha. No entres en detalles sobre el compromiso.

Recepción de un regalo

Es de muy buena educación escribir una carta comercial formal, agradeciéndole a alguien por su regalo. Extiende un agradecimiento personalizado para hacerle saber que conoces todos los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com