ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué son los mapas mentales?

deliagny23Informe28 de Junio de 2021

649 Palabras (3 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué son los mapas mentales?

Los mapas mentales son representaciones gráficas de temas o conceptos que ayudan a las personas a organizar la información en un espacio definido. Ayudan a establecer conexiones entre varias ideas y temas. Son una herramienta visual específica que puede contener de manera eficaz información completa.

Algunos usos prácticos de los mapas mentales son:

  • Comprender un tema, concepto, idea
  • Analizar un problema, sus partes y raíces
  • Buscar posibles soluciones a una situación específica
  • Dar jerarquía o conexión a diferentes aspectos para incrementar nuestra comprensión
  • Estructurar un proyecto, dar secuencias o prioridades
  • Estimular el pensamiento creativo
  • Sintetizar información
  • Fomentar la concentración y desarrollar la memoria

Características de los mapas mentales

  • - expresa al máximo la creatividad.
  • -es clara y simbólica, con conceptos bien definidas.
  • -desarrolla un estilo personal.
  • -genera ideas propias dentro del diseño.
  • -tiene asociaciones y conexiones.
  • -organiza ideas básicas.
  • -encuentra palabras claves.

Cómo Hacer un Mapa Mental

  1. Empieza con el concepto principal.
  2. Agrega ramas al concepto principal.
  3. Explora temas agregando más ramas.
  4. Agrega imágenes y colores.

Estructura

En el mapa conceptual, la estructura es jerárquica. Comienza con conceptos concretos y luego se desarrolla de acuerdo con conceptos concretos. Es como un árbol enraizado. Por el contrario, los mapas mentales no tienen una estructura preestablecida. Este solo recoge los puntos principales de la asignatura e indica la relación entre estos puntos de forma sencilla

2. Objetivo 

Los mapas conceptuales facilitan la autoevaluación y la revisión integral del conocimiento. Por otro lado, el objetivo del mapeo mental se centra más en la memoria de la información. Este aspecto proviene de la influencia de las imágenes y los colores en el cerebro.

3. Elaboración

El mapa conceptual parte de la idea inicial y la respuesta está representada por palabras. Descomponga la idea principal de la idea central y descomponga la idea de la idea secundaria. En el mapa mental, el protagonista es la imagen. En esta herramienta, la creatividad está representada por imágenes o símbolos y algunas palabras. Los temas de segundo o tercer orden suelen comenzar con una pregunta central.

4. Composición

El mapa conceptual debe incluir palabras de enlace, proposiciones, líneas de enlace y flechas. En estas imágenes no es necesario utilizar imágenes, y la disposición de las imágenes es más objetiva, neutra y estéril. El mapa mental no contiene enlaces cruzados. Imágenes y símbolos, así como colores y elementos creativos son una parte importante de esta herramienta.

[pic 1]

5. Recursos

El mapa conceptual promueve el pensamiento crítico y la resolución de problemas. El mapa mental promueve la creatividad. Además, no posee una estructura lineal. Ello hace que las ideas fluyan más rápido y sean más fáciles de memorizar para el cerebro. Puedes comprobar este aspecto viendo distintos ejemplos de mapas mentales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (85 Kb) docx (246 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com