¿Qué son los sueños?
MaAnGoBa22 de Febrero de 2015
658 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
¿Qué son los sueños?
La vida es sueño, fue una obra escrita hacia 1635 por el poeta y dramaturgo barroco español del Siglo de Oro, Pedro Calderón de la Barca; es considerada como la obra cumbre del teatro calderoniano. Esta obra recoge y dramatiza las cuestiones más trascendentes de su época: la libertad o el poder de voluntad frente al destino; la inestabilidad de la existencia, considerada como un simple sueño; y la consoladora idea de que, en sueños, se puede todavía hacer el bien.
Basilio rey de Polonia, aficionado a la astrología, consulta a los astros acerca del destino de su hijo Segismundo acabado de nacer. Los astros predicen que el príncipe humillará a su padre y oprimirá a su pueblo. Para evitar el cumplimiento de este mal presagio, Basilio decide encerrarlo en una torre, situada en un lugar muy lejano y solitario.
Segismundo crece prisionero e ignorante de su condición de heredero del trono. Pero un día, años más tarde, el rey duda acerca de sus actos cometidos en el pasado y se pregunta si habrá hecho lo correcto. Así que tras la duda ordena trasladar a Segismundo al palacio haciéndolo creer que todo lo había vivido no se trataba más que de un simple sueño, y que siempre había estado con él en el palacio. Sin embargo, al haber sido tratado como una bestia a lo largo de su vida mientras permanecía en el encierro, Segismundo se comporta como tal y cumple con lo que alguna vez fue consultado a los astros. Es así como el rey ordena nuevamente mandarlo a la torre para ser encerrado.
El pueblo al enterarse que existe un heredero al trono, decide liberarlo y darle su apoyo a Segismundo, pero éste entra en un momento en el que no sabe cuál es su realidad y cuál es su sueño. Y a pesar de lo que se presagió acerca del destino de Segismundo, él logra cambiarlo y deja ver que nada está escrito en nuestra vida, que lo que nos ocurra en el futuro está en las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida; nadie
tiene un destino trazado que de alguna manera u otra se tenga que cumplir.
A mi parecer todo se puede reducir a las palabras de Segismundo en la obra:
“Lo que está determinado del cielo, y en azul tabla Dios con el dedo escribió, de quien son cifras y estampas tantos papeles azules que adornan letras doradas nunca engaña, nunca miente; porque quien miente y engaña es quien para usar mal dellas las penetra y las alcanza”
“Mi padre, […], por excusarme de la saña de mi condición, me hizo un bruto, una fiera humana: de suerte que cuando yo por mi nobleza gallarda, por mi sangre generosa, por mi condición bizarra, hubiera nacido dócil y humilde, sólo bastara tal género de vivir, tal linaje de crianza, a hacer fieras mis costumbres: ¡Que buen modo de estorbarlas!”
Esta obre en lo personal me agrada porque nos dice que en ocasiones creemos que algo está destinado a pasar, porque es como pensamos que va a suceder. Y a veces, cuando lo que ocurrirá es malo, ocasiona que estos pensamientos nos encierran en un miedo hacia lo que no queremos que suceda que termina por exponernos más. Sin embargo, en nuestro poder está el decidir qué es lo que deseamos que nos suceda, porque si es algo bueno, entonces nos tenemos que esforzar por conseguirlo, ya que esto no va a llegar de la noche a la mañana a ocurrirnos. Nosotros marcamos nuestro camino y somos guias del mismo, no hay nada destinado a ocurrirnos de manera espontanea, si algo nos llega a pasar, tenemos que pensar muy seriamente qué hicimos para que ocurriera
La historia está completamente basada en la libertad o el poder de la voluntad frente al destino, donde la vida es considerada un simple sueño. Pero… ¿qué es la vida en realidad?... ¿qué es el destino?... y… ¿Qué son los sueños?...
...