¿Qué tanto puedes?
17101920Documentos de Investigación26 de Marzo de 2019
294 Palabras (2 Páginas)181 Visitas
Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro. Plantel 22 Real de San Miguel.
Psicología II.
Bloque I
Material didáctico de procesos psicológicos.
“¿Qué tanto puedes?”[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Integrantes:
- Alba Abril Orduña Razo.
- María José Ramírez Maldonado.
- María Paola Hernández Rodríguez.
- Miguel Angel Pájaro Pérez.
Grupo: 6.3
Relación de la actividad con los procesos psicológicos.
Aprendizaje: Se tendrán que poner en practica algunos de los conocimientos adquiridos durante las clases para ubicar símbolos e imágenes.
Memoria: Se usará la capacidad para recordar cosas que hemos visto en todas las materias.
Sensación: Será necesaria para recibir un estimulo de la vista que nos permita captar las características de los objetos que se estén buscando.
Percepción: Se ocupa para recibir, interpretar y comprender la información que llegue a nuestro cerebro a través de los sentidos, en este caso la vista.
Lenguaje: Se utilizará este sistema de comunicación para expresar a los participantes del juego cuales son las reglas y dar las indicaciones de las figuras que se deben encontrar.
Pensamiento e inteligencia: También se requiere de ellos para resolver los problemas planteados en el juego, como identificar o relacionar los dibujos con los temas que hemos revisado.
Atención: Se va a usar para enfocarse en las tarjetas y estar alerta para encontrar los objetos que se piden lo antes posible.
Conclusión:
En el juego “¿Qué tanto puedes?” se involucran todos los procesos mentales que revisamos durante las clases, además de que puede ayudar a mejorar y reforzar algunos de ellos, así como también puede nos puede servir de herramienta para repasar y aprender mejor algunos de los temas vistos en las demás materias relacionándolos con símbolos, palabras o dibujos.
...