ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REALICE UN ANALISIS SOBRE LA IMPORTANCIA Y CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCION COLOMBIANA

naiza028Ensayo19 de Febrero de 2018

645 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

          SOLUCION

  • REALICE UN ANALISIS SOBRE LA IMPORTANCIA Y CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCION COLOMBIANA.[pic 4]

El artículo 2 de la Constitución colombiana, promueve la prosperidad e igualdad en todos los sentidos económicos, culturales, políticos, religiosos y sociales, garantiza que cada uno de los ciudadanos colombianos sin importar religión, estrato social asegure el cumplimiento por parte del estado de los deberes sociales (la igualdad, la moralidad, la libertad, las creencias, la convivencia), para garantizar un país próspero para todos y cada uno de nosotros.[pic 5]

  • ¿POR QUE CREE QUE ES UN FIN DEL ESTADO?

Es un fin del Estado, ya el mismo debe tener presente garantizar el bienestar, la solución de problemas, el respeto de los derechos, deberes y principios de los ciudadanos, velar por la seguridad de cada uno de ellos, proporcionarle a la comunidad salud, vivienda, empleo, educación, infraestructura vial, entre otros. Al igual que promover la generación de empleos, para alcanzar una mejor  calidad de vida.

  • DESDE SU EXPERIENCIA COMO CIUDADANO ¿SE DESARROLLA O NO ESTE FIN DEL ESTADO EN COLOMBIA?

Como ciudadana pienso que no se desarrolla a cabalidad el fin del Estado, ya que solo hay oportunidades en todos los aspectos para aquellos que tienen dinero o poder, olvidándose por completo de las comunidades menos favorecidas y más vulnerables, como si no fueran parte de nuestro país.

  • ¿PORQUE CREE QUE SE CUMPLE O NO SE CUMPLE EL FIN DEL ESTADO?

No se cumple el fin del estado, debido al alto grado de corrupción que se ve en todas partes, y que está sepultando día a día económica, política y socialmente a nuestro país, hace que la mayor parte de los recursos destinados a la atención de las necesidades primarias de muchas personas sean robados y destinados aquellos que no quieren que el pobre pueblo salga adelante.

  • ¿COMO CONSIDERA QUE AFECTA LA OBSERVACION O LA NO OBSERVACION DE ESTE FIN DEL ESTADO A UN CIUDADANO COMO USTED?

Aun mas de observar o no observar las acciones del fin del Estado, está el hecho de que nos hemos vuelto insensibles, frente a todas las situaciones que se ven a diario y las cuales por la indiferencia a la cual nos estamos acostumbrando nos da igual si se hace algo en bien de los ciudadanos o no. Nos afecta el hecho de no hablar sobre esto, ya que si no se habla no se toman los correctivos suficientes para aquellos que no dejan salir este país adelante, e indudablemente afecta el futuro de mis hijos y cercanos que quieren progresar.[pic 6][pic 7]

  • SI USTED FUERA LA MAXIMA AUTORIDAD ESTATAL ¿COMO OPTIMIZARIA LA PROTECCION DE ESTE FIN?

Realizaría un seguimiento veraz en todos los procesos que involucre a la comunidad, para que todas las actividades en pro de la gente se realizaran con total transparencia y llegaran a cumplir los objetivos propuestos que ha de ser el de sacar este país adelante.

CONCLUSIONES

  • El Estado debe garantizar que los recursos destinados para la transformación y progreso de un país, sean empleados para dichos fines.
  • Como ciudadanos debemos hacernos partícipes activos, en todos los procesos en los cuales el Estado intervenga en pro de la comunidad.

BIBLIOGRAFIA

  • Naranjo, V (1997). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá, Temis.
  • González G., M. A. (1994) Del Estado benefactor al Estado neoliberal. CIENCIA ergo - sum, 1, pp. 26-32. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5128852
  • Del Vecchio, G. (1963) Sobre las funciones y los fines del Estado. Revista de estudios políticos, 127, pp. 9-18. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2048256
  • Woldring, H. (1999). On the Purpose of the State: Continuity and Change in Political Theories. EnSweetman, B. (Ed.), The Failure Of Modernism The Cartesian Legacy and Contemporary Pluralism (pp. 155 - 170). Recuperado de https://www3.nd.edu/~maritain/ama/Sweetman/Sweetman12.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (378 Kb) docx (354 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com