ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REDACCIÓN DE DEMANDA

oliuskmEnsayo17 de Junio de 2014

620 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

REDACCIÓN DE DEMANDA:

NOCION:

Se conoce como el escrito que inicia el litigio y tiene por objeto determinar las pretensiones del actor, mediante relato de los hechos que dan lugar a la acción, invocando el derecho que le fundamenta y petición clara de lo que se reclama.

Es un acto de iniciación procesal que se diferencia de la pretensión procesal en que aquella se configura con motivo de la petición formulada ante un órgano judicial para que disponga la iniciación y el trámite del proceso. No obstante, en la mayor parte de los casos demanda y pretensión se presentan fundidos en un sólo acto. En él el demandante o peticionante solicita la apertura del proceso y formula la pretensión que constituirá objeto de éste. Pero tal simultaneidad no es forzosa como se observa en los casos en que las normas permiten integrar posteriormente la causa de la pretensión.

PARTES DE LA DEMANDA:

Encabezado: Identificación (Datos Civiles) de la parte Actora y del Demandado, el

Número de expediente; identificación del apoderado(s) los domicilios de ambos y el tipo de acción judicial que se interpone, identificación del Juez, juzgado y tribunal.

Los hechos: Narración de los hechos que sirven de base de la demanda, es decir si celebraste un contrato, por cuanto tiempo fue, que tipo de contrato, que fecha, etc. La legitimidad de los actores

Del derecho y objeto de la pretensión: se invocan los artículos de la ley o del código que resulten aplicables a tu demanda y en su caso la jurisprudencia que resulte aplicable al caso y que han sido violentados por la parte demandada.

Fundamentación legal: Se invocan las leyes, reglamentos, Constitución, tratados internacionales, en los cuales se fundamenta la demanda

Petitorio: En los puntos petitorios haces una especie de resumen en concreto de todo, normalmente pones que se tenga por presentado promoviendo la demanda, que se ordene notificar al demandado y que en su momento oportuno se dicte sentencia favorable: se pone lo que se demandan en concreto, por ejemplo la disolución del matrimonio, o la desocupación y entrega de un inmueble.

Las Pruebas: En este capítulo se explanan las razones legales que fundamentan las pretensiones de los actores, por ejemplo en el caso de una demanda de desalojo, la parte actora debe promover documentos reconocidos como instrumentos públicos donde se acredite la propiedad que detentan sobre el inmueble, las pruebas pueden ser documentales, testimoniales: prueba de informes.

Conclusiones y de la citación: En este capítulo la parte demandante solicita al Juez declare la demanda con lugar y describe la dirección procesal de la parte demandante.

ELEMENTOS DE LA DEMANDA

1° La indicación del Tribunal ante el cual se propone la demanda.

2° El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el carácter que tiene.

3° Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la demanda deberá contener la denominación o razón social y los datos relativos a su creación o registro.

4° El objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse con precisión, indicando su situación y linderos, si fuere inmueble; las marcas, colores, o distintivos si fuere semoviente; los signos, señales y particularidades que puedan determinar su identidad, si fuere mueble; y los datos, títulos y explicaciones necesarios si se tratare de derechos u objetos incorporales.

5° La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la pretensión, con las pertinentes conclusiones.

6° Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquéllos de los cuales se derive inmediatamente el derecho deducido, los cuales deberán producirse con el libelo.

7° Si se demandare

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com