REPORTE: EL DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA.
samantha_08Ensayo10 de Noviembre de 2016
479 Palabras (2 Páginas)234 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION
REPORTE: EL DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA
¿Qué es la penicilina?
La penicilina es Antibiótico utilizado para curar infecciones bacterianas que se obtiene de hongos del género Penicillium o en género científico son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. La mayoría de las penicilinas son derivados del ácido 6-aminopenicilánico, difiriendo entre sí según la sustitución en la cadena lateral de su grupo amino.
¿Cómo se descubrió?
El biólogo Alexander Fleming en 1928, estudiaba cultivos de bacterias cuando noto que una caja de forma accidental se contamino de un hongo azul llamado Penicillium, Fleming pensó en deshacerse pero observo que en la zona donde se encontraba el hongo no crecían entonces comenzó a investigarlo por medio del método científico.
DESCRIPCION DE LA APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO EN EL DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA
OBSERVAR Y FORMULAR PREGUNTAS: Fleming estudiaba cultivos de bacterias y noto que de forma accidental una caja de cultivo estaba contaminada con un moho azul llamado Penicillium. Fleming estuvo por deshacerse de la caja pero observo con detalle que en la zona donde estaba el hongo no había bacterias entonces se preguntó ¿Cómo afecta el hongo al crecimiento de las bacterias?
INFERIR Y PROPONER UNA HIPOTESIS: Para poner a prueba el experimento propuso lo siguiente. El hongo produce una sustancia que evita el crecimiento bacteriano y predijo que si se ponía en contacto cultivos de bacterias con el hongo, entonces, entonces se producirá la muerte de las bacterias.
DISEÑAR EXPERIMENTOS CONTROLADOS: Sembró bacterias en distintas cajas Petri. Luego separo las cajas en dos grupos y les aplico dos tratamientos distintos.
Grupo A: Cultivo de bacterias en contacto con el hongo
Grupo B: Cultivo de bacterias sin el hongo
REUNIR Y ANALIZAR DATOS: Para cada caja de Petri observo y registro si las bacterias permanecían vivas o no luego de los respectivos tratamientos. Obtuvo dos tipos de resultados, Las cajas Petri del grupo A mostraron una disminución en la cantidad de colonias bacterianas. Las cajas del grupo B mostraron un crecimiento de colonias bacterianas más de lo normal
SACAR CONCLUSIONES: Explico que la disminución de las bacterias se debió a que el hongo secreta alguna sustancia que produce la muerte de las bacterias también Concluyo que, como hongos y bacterias compiten en la naturaleza por los mismos medios que contienen materia orgánica, ciertas especies como Penicillium habían logrado sintetizar un producto capaz de eliminar bacterias. Llamo Penicilina a esa sustancia por provenir del hongo Penicillium
Conclusión Personal
En conclusión pienso que ese pequeño “Accidente” fue de gran ayuda ya que sin el probablemente las bacterias no tendrían un “alto” y siguieran en nuestro cuerpo, también ha salvado a miles de personas de morir por culpa de una bacteria y luchar contra una enfermedad como la tuberculosis, la neumonía bacteriana, la fiebre reumática y muchas otras más.
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39]
...