ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de la penicilina

Airam ViramontesEnsayo20 de Septiembre de 2015

894 Palabras (4 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Reporte

Descubrimiento de la Penicilina[pic 2] 

Matrícula: 1816189

Iliana Airam Viramontes Lumbreras

Gpo: 110

Prof: Carmen Aguilar


             Descubrimiento de la penicilina

El biólogo Alexander Fleming, en 1928, estudiaba cultivos de bacterias cuando notó que en forma accidental, una de sus cajas de cultivo se contamino con un moho azul llamado “penicillium”.

Observación: Fleming estuvo a punto de deshacerse del cultivo, pero observó con detalle que en la zona donde estaba presente el moho no crecían bacterias. Entonces se formulo la siguiente pregunta “¿Comó afecta al hongo al crecimiento de las bacterias?” .Deducción: El hongo afecta al crecimiento de las bacterias.                                             Hipótesis: El hongo produce una sustancia que evita el crecimiento bacteriano y predijo que si se ponen en contacto los cultivos de bacterias con el hongo, entonces se producirá la muerte de las bacterias.                                                                                                  

Experimento  Controlado                            

                                                                                                                                                                  Para verificar su Hipótesis sembró bacterias en distintas cajas Petri, entonces separo las cajas en dos grupos y les aplico dos tratamientos distintos[pic 3][pic 4]

             Grupo A: Cultivo de bacterias en contacto con el  hongo.

  Grupo B: Cultivo de bacterias sin el hongo.

                     

                                       Datos del experimento:

Para efectuar esto, observo y registró las reacciones de las bacterias después de los respectivos tratamientos.  Se obtuvieron dos resultados tras la revisión del crecimiento de colonias bacterianas*(conjunto de miles debacterias); las caja del grupo A mostraron una disminución en la cantidad de colonias bacterianas luego de estar en contacto con el hongo, y la reacción fue más fuerte particularmente en la zona más cercana a el. Las cajas del Grupo B mostraron un crecimiento de colonias normal al no tener el mismo tratamiento que el Grupo A.

Variable Independiente: El tratamiento que se le dio a cada caja, en los distintos grupos genero el resultado por ambas partes.

Variable Dependiente: El hongo que ocasionó los cambios en las bacterias evitando su desarrollo hasta tener control sobre ellas y disminuirlas.

Resultado: La disminución de colonias bacterianas en el Grupo A  se debió a que el hongo secreta alguna sustancia que produce la muerte de las bacterias.

Conclusión de Fleming: Hongos y Bacterias compiten en la naturaleza por los mismos medios que contienen materia orgánica, ciertas especies como “penicillium” habían logrado sintetizar un producto capaz de eliminar bacterias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (242 Kb) docx (129 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com