Ramas Y Campos De Estudio De La Biologia
ednahinojosa24 de Septiembre de 2013
651 Palabras (3 Páginas)709 Visitas
Ramas de la Biología
La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Según el aspecto parcial que estudia, la Biología se puede dividir en muchas ramas, entre otras las siguientes:
* Bacteriología: estudia las bacterias.
* Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva.
* Biología: estudia las moléculas que constituyen los seres vivos.
* Botánica: estudia las plantas.
* Citología: estudia los tejidos.
* Ecología: estudia los ecosistemas.
* Embriología: estudia cómo se desarrollan los óvulos fecundados.
* Etología: estudia el comportamiento de los animales.
* Evolución: estudia cómo han ido variando las especies a lo largo del tiempo.
* Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos.
* Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos.
* Histología: estudia los tejidos.
* Microbiología: estudia los organismos microscópicos.
* Morfología: estudia la estructura de los seres vivos.
* Paleoecología: estudia los ecosistemas del pasado.
* Paleontología: estudia los restos de vida en el pasado.
* Taxonomía: estudia la clasificación de los seres vivos.
* Virología: estudia los virus.
* Zoología: estudia los animales.
Campos de estudio de la Biología
La Biología comprende los siguientes campos de estudio:
* Anatomía: Nivel macroestructural. Trata de la estructura del organismo; es decir, cómo está hechoel organismo.
* Biofísica: Nivel Cuántico. Estudia las posiciones y el flujo de la energía en los organismos; o sea, cómo fluye, se distribuye y se transforma la energía en los seres vivientes.
* Bioquímica: Nivel atómico y molecular. Se dedica al estudio de la estructura molecular de los seres vivientes y de los procesos que implican transformaciones de la materia; o sea, de qué están hechos los seres vivientes y cómo se disponen las substancias químicas en ellos.
* Citología: Nivel Celular. Estudio de la célula. Incluye anatomía, fisiología, bioquímica y biofísica de la célula. Para el estudio de la célula se usan todos los campos de estudio de la Biología porque la célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivientes.
* Embriología: Estudia el desarrollo de los animales y las plantas, desde las células germinales hasta su nacimiento como individuos completos. También se llama Biología del Desarrollo.
* Etología: En Biología, estudio del comportamiento de los seres vivientes con un Sistema Nervioso Central cefalizado. Incluye el origen genético y ambiental de dicho comportamiento.
* Evolución: Estudia todos los cambios que han originado la diversidad de seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.
* Fisiología: Estudio de las funciones de los seres vivientes.
* Genética: Es el estudio de la herencia. Contemporáneamente, laGenética se ha convertido en una ciencia con aplicación en muchas industrias humanas.
* Inmunología: Estudio de las reacciones defensivas que despliegan los organismos en contra de cualquier agente agresivo, sea éste del entorno o del mismo interior del organismo.
* Medicina: Estudia los métodos y remedios por medio de los cuales los organismos enfermos pueden recuperar la salud.
* Micología: Estudio de los hongos, patógenos o no patógenos.
* Microbiología: Estudio de los microorganismos, tanto innocuos como patógenos.
* Paleobiología: Se conoce también como Paleontología o Biología Paleontológica. Es el estudio de los seres vivientes que existieron en épocas prehistóricas.
* Protozoología: Estudio de los Protistas. El grupo Protista incluye a los protozoarios, las algas
...