Regimen Y Cuenta Ind
cristian16 de Mayo de 2013
633 Palabras (3 Páginas)388 Visitas
Un régimen financiero es la expresión formal del conjunto de pactos o acuerdos que rigen una operación de financiación en el mercado financiero. Estos acuerdos hacen referencia al precio, a la cuantía sobre la que se calcula el precio y al momento de pago.
La cuenta individual de un trabajador es la cuenta donde se acumulan las aportaciones y las cuotas obrero patronales y del gobierno que tienen como objetivo principal garantizar una pensión al trabajador en el momento de su retiro y está integrada por tres subcuentas:
1. Subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez: En esta subcuenta se depositan:
• El 2 % de retiro.
• El 4.275 % tripartita, que significa aportación de tres partes:
o o El gobierno con 0.225%. (Esto es igual a 7.143% de la cuota patronal por cesantía y vejez).
o o El patrón con 3.150%.
o o El trabajador con 1.125%.
o o Más la cuota del Gobierno Federal por concepto de cuota social, que representa 5.5% del Salario Minimo General para el D.F., por cada día de salario cotizado (o laborado) por el trabajador.
2. Subcuenta para la vivienda: En esta subcuenta se registra 5% de las aportaciones que haga el patrón para la adquisición o construcción de vivienda, las cuales seguirán siendo administradas por el INFONAVIT.
3. Subcuenta de aportaciones voluntarias: Está formada por los depósitos que voluntariamente haga el trabajador a su cuenta y por los que pueda realizar su patrón, según se tenga contemplado en las prestaciones de cada empresa.
Usos de la cuenta individual
El principal objetivo de la cuenta individual es ofrecer seguridad al trabajador y a su familia en el momento de su retiro, además de los siguientes beneficios:
• Ayuda para gastos de matrimonio. Ofrece al trabajador una ayuda para cubrir los gastos que representa su matrimonio, por el equivalente a 30 días de salario mínimo, siempre y cuando cumpla con el requisito de tener en el IMSS una cotización de 150 semanas (tres años) o más. Es importante mencionar que si el trabajador decide aceptar esta ayuda económica, tal cantidad será descontada de su cuenta individual, por lo tanto, su saldo en el momento de su retiro disminuirá.
• Ayuda en caso de desempleo. Los trabajadores que han permanecido mínimo 45 días sin empleo y que requieran ayuda económica, pueden solicitar cualquiera de las siguientes dos opciones:
a) a) El equivalente a 75 días del salario, tomando como base el salario con que cotizaba en el IMSS durante las últimas 250 semanas antes de perder su empleo.
b) b) El 10% de su saldo en la subcuenta de retiro, cesantía y vejez de su cuenta individual. Este beneficio se puede ofrecer una vez cada cinco años.
• Ahorro voluntario. El ahorro voluntario se realiza por medio de las aportaciones que el trabajador o su patrón hacen de manera opcional, directamente en la Afore. A través del ahorro voluntario en las Afore, los trabajadores pueden incrementar sus ahorros, al sumarles los intereses que éstos generan al ser administrados por una Afore. Asimismo, se pueden hacer retiros de esta subcuenta de aportaciones voluntarias cada seis meses.
• Adquisición de vivienda. Cuando el trabajador cumpla con los requisitos establecidos por el INFONAVIT, podrá disponer de sus recursos para obtener un crédito para la compra o la construcción de una vivienda, o pagarla si ya la obtuvo. En caso de no requerir de este dinero, el monto no utilizado se acumulará y se sumará a la subcuenta de retiro para el cálculo de la pensión del trabajador.
La cuenta individual es la cuenta personal, única, de cada trabajador. En ésta, durante la vida laboral del trabajador, se acumulan los recursos (las cuotas y las aportaciones) que realizan:
- El patrón.
- El gobierno.
- El propio trabajador.
...