ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transicion Del Regimen Feudal Al Capitalismo Y A La Sociedad Ind


Enviado por   •  24 de Junio de 2013  •  5.354 Palabras (22 Páginas)  •  687 Visitas

Página 1 de 22

Transicion del regimen feudal al capitalismo y a la sociedad industrial

Durante la edad media, la sociedad podía dividirse entre los hombres libres y aquellos que no lo eran. Se trataba de una sociedad estamental, asentada sobre la iglesia, la nobleza y los trabajadores. El siervo no era un esclavo porque tenía derechos jurídicos. Hay una diferencia entre los siervos domésticos y los de la gleba, que se hayan unido a la tierra.Este sistema de producción fue rural. Las relaciones estaban basadas en el vasallaje, originado para que las personas libres tuvieran protección. En la cúspide del sistema estaba el rey, a quien todos los habitantes debían rendir homenaje. La iglesia actuaba como señor feudal, se situaba en lo más alto de la jerarquía social. El concepto de riqueza se asentaba sobre la extensión de tierras, las cuales se producían a través de las luchas. Las tierras de gran dominio se dividían en: Reserva (vivía el señor, era explotada por trabajadores, cerca del castillo y alrededores), Mansos (Vivian los campesinos y producían sus alimentos), La característica crucial del feudalismo fue su condición de sistema de producción para el uso, no para el mercado, ya que cada señorío era prácticamente autosuficiente y no se generó un mercado nacional. A partir del siglo XIV, en Inglaterra desaparición el sistema de servidumbre y se expandieron los pequeños propietarios. La disminución de los siervos llevó a que la reserva se explotara por el método del arriendo, a través de dos formas: la primera era por periodos largos, hereditaria y la segunda por periodos cortos. Como aumentaron los precios agrícolas, los campesinos se enriquecieron y se transformaron en capitalistas rurales. . La orientación económica pasó de la agricultura a la cría de ovejas, debido a la necesidad de lana y por consiguiente al alza del precio. Con la ruptura religiosa, las propiedades de la Iglesia pasan a la corona, que las venderá para solucionar su déficit. Esta venta generara una nueva clase propietaria, la nobleza media y baja. El mercader burgués va a ser el dueño del taller y de las herramientas, contratando obreros y pagándole un salario. Comienza a gestarse la revolución industrial, acompañada de un aumento poblacional, la aplicación de la ciencia a la industria y el empleo del capital en forma intensa, motivado por el beneficio. Esta se ve beneficiada por la mayor oferta de tierra, capital y trabajo. Asimismo, el conocimiento medicinal se desarrolla, aumentando la expectativa de vida. Desde el punto de vista económico, la baja tasa de interés y el aumento de los precios dieron paso a la inversión de los capitales en la industria. A medida que la revolución avanzaba, el volumen de las exportaciones creció enormemente. Resultaba problemático la existencia de mano de obra desocupada. El comercio con el mundo amplió los conocimientos geográficos del hombre y la ciencia cambio la concepción del universo. Desde el punto de vista de las relaciones sociales, significo el fortalecimiento y la ampliación de una nueva clase social, que comienza a tener influencia para la creación de instituciones jurídicas necesarias para el fortalecimiento de la clase capitalista.

Portantiero

En 1789 estalla la Revolución Francesa, significando el desmantelamiento de la servidumbre y del antiguo régimen. Comienza el pensamiento iluminista, que intentó asimilar el triunfo de la razón.El origen de la reflexión sobre los problemas sociales comenzó hace muchos siglos atrás, pero vinculado a la filosofía o a la religión; recién aparece la sociología como campo definido de conocimiento, o como las llamadas hoy ciencias sociales, a partir del Renacimiento (siglo XIX). Nicolás Maquiavelo fue el primero que reflexiono sobre las ciencias sociales, donde se comienza a partir de su obra la liberación para reflexionar sobre la política, de sus condicionantes teológicos o filosóficos. Surge así la ciencia política que es la relación entre el gobierno y la sociedad; es el primer campo de las ciencias sociales donde no sólo aparece la explicación científica, sino también el arte de diferenciar el “buen” gobierno del “mal” gobiern. El surgimiento de las Naciones y de los Estados centralizados ponía en el centro del debate el tema de la organización del poder, que bajo el modo de producción capitalista era pensado como un contrato voluntario entre sujetos jurídicamente iguales en donde no se distinguía lo público de lo privado. Entonces surge el movimiento contractualista. donde comienza a ser pensado como un proceso e construcción colectiva, en donde el hombre precede a la sociedad, la crea y la organiza. Luego surge otro movimiento, la economía política que nace en la época del mercantilismo y que va a estar relacionada a partir del siglo XVIII con los problemas que trae la producción, porque comenzaba la revolución industrial. Los hechos políticos y económicos eran concebidos como fenómenos que cruzaban y condicionaban mutuamente. Se puede definir a la sociología como ciencia de la crisis porque en el siglo XIV ésta nace en un momento de crisis para dar respuesta a esa situación. La sociología antes era concebida como revolucionaria, a la que le atribuían significados destructivos del orden social, pero en realidad la sociología surge para dar respuestas conservadoras o propulsoras de algunas reformas para garantizar el mejor funcionamiento del orden constituido. La sociología parece con la crisis social y política que provocó transformaciones económicas debido a la Revolución Industrial. Con ella aparece el capitalismo que separará lo público de lo privado, donde surge un nuevo orden social, las clases sociales: burgueses y proletariados. Esto provoca que en los sectores conservadores surja un temor por la movilidad social. La sociología intentará reconstruir las bases del orden social perdido, debido a la lucha de clases. En este sentido nace íntimamente ligada con los objetivos de estabilidad social de las clases dominantes.Al romper la alineación con el Estado, los temas de la sociedad pasan a ser motivo de investigación. Entonces la sociología va a estar dedicada a analizar la sociedad y los problemas de integración entre sus miembros. Pero lo problemas que plantea la sociedad tenían que tener una explicación científica, entonces se comienza a buscar leyes científicas de la evolución social, pero desde el orden natural. La sociedad será comparable al modelo del organismo y para su estudio debe analizarse su anatomía (partes) y su fisiología (funcionamiento).

La escuela sociológica del positivismo clásico

En 1789 estalla la Revolución Francesa, significando el desmantelamiento de la servidumbre y del antiguo régimen. Comienza

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (33.4 Kb)  
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com