ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regulaciones Para Exportar A USA

crisguz20 de Noviembre de 2012

822 Palabras (4 Páginas)596 Visitas

Página 1 de 4

Regulaciones y Normas Ambientales

Las regulaciones y requerimientos especiales para la importación de productos al mercado de Estados Unidos, son esencialmente aplicados para la protección de la seguridad nacional y su economía, la conservación de la vegetación doméstica y la vida animal; así como para salvaguardar la salud de sus consumidores.

Las entidades reguladoras en cuanto a medio ambiente son la Administración para la Protección Ambiental (EPA) y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). Los gobiernos estatales y locales se reservan generalmente el derecho a imponer disposiciones reglamentarias más estrictas.

EPA: Las normas de medición de la EPA son de reconocimiento internacional, sin embargo las normas en Estados Unidos tienen un criterio de riesgo/beneficio, mientras que las normas de otros países se basan en un criterio de riesgo/salud.

Algunas de estas regulaciones, adicionales a las establecidas por la aduana de los Estados Unidos, consisten por ejemplo en prohibir y/o limitar la entrada de productos, establecer puertos específicos para el ingreso de mercancías y aplicar normas sobre marcado y etiquetado. Esto aplica a todo tipo de importaciones, incluyendo aquellas hechas por correo.

A continuación, se listan las principales normas reguladoras y/o entidades del gobierno de los Estados Unidos que las establecen, de acuerdo a cada producto.

LECHE, QUESO Y PRODUCTOS LÁCTEOS

Estos productos están sujetos al cumplimiento de los requisitos establecidos por la Food and Drug Administration (FDA) y el Department of Agriculture. La mayoría de las importaciones de queso requieren licencia de importación y están sujetas a cuotas administradas por el Department of Agriculture, Foreign Agricultural Service, en Washington. La importación de leche y crema de leche está sujeta a los requisitos establecidos en las siguientes leyes: "Food, Drug and Cosmetic Act” e "Import Milk Act“. Estos productos pueden ser sólo importados por quienes posean permisos de los siguientes organismos:

U.S. Department of Health and Human Services

Food and Drug Administration, Center for Food Safety and Applied Nutrition, Office of Food Labeling

U.S. Department of Agriculture

FRUTAS, VERDURAS Y NUECES

Ciertos productos agrícolas (incluyendo tomate fresco, aguacate, mango, naranja, toronja, pimentón, pepino, berenjenas, cebolla, nueces y avellanas, entre otros) deben cumplir requisitos relacionados con calidad, tamaño y madurez.

Estos artículos requieren de la inspección y visto aprobatorio a la importación por parte de la FDA. Preguntas e información sobre requerimientos generales adicionales, deben realizarse ante el Agricultural Marketing Service (Department of Agriculture). Otras entidades relacionadas son:

Animal and Plant Health Inspection Service (Plant Quarantine Act)

Food and Drug Administration, Division of Import Operations and Policy (Federal Food, Drug and Cosmetic Act)

3. ANIMALES VIVOS

Estos requieren de un permiso previo a la importación por parte del Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS). El ingreso de estos productos provenientes de Canadá o México (socios NAFTA) es menos riguroso que para aquellos que provienen de otros países. Adicionalmente, existen puertos predeterminados, acondicionados como estaciones de cuarentena para el ingreso de este tipo de importaciones.

Todos los animales no domésticos deben cumplir los requerimientos del Fish and Wildlife Service.

4. ALIMENTOS, DROGAS Y PRODUCTOS COSMETICOS

Las importaciones de alimentos, drogas y productos cosméticos son reguladas por la FDA, específicamente por la ley "Federal Food, Drug, and Cosmetic Act“. En este documento se prohíbe la importación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com