ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Interpersonales

kathe021930 de Mayo de 2014

534 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: Clima laboral en el área de Trabajo Social

VARIABLES INDEPENDIENTES:

• Falta de instalaciones adecuadas para la atención de los usuarios.

• La demanda de trabajo.

• La falta de relaciones interpersonales.

VARIABLE DEPENDIENTE:

• Deficiente productividad en el Departamento de Trabajo Social.

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En la actualidad es algo común encontrarnos con situaciones de estrés en el ámbito laboral, ya que éste representa un aspecto muy importante en el que se encuentra afectados los trabajadores emocionalmente; esto conlleva a que se de inicio a la falta de interés y dedicación que pueda ser desarrollado en el área laboral.

¿Las instalaciones, la demanda de trabajo y las relaciones interpersonales entre compañeras generan estrés en nuestro desempeño laboral?

2.- JUSTIFICACIÒN:

El clima laboral se encuentra relacionado con el comportamiento de las personas, su forma de trabajar, las relaciones que puedan existir entre compañeros y la interacción que hay con la entidad como tal. Esto permite analizar cuáles son las necesidades que se manifiestan para que puedan llevar a cabo bien su trabajo y por lo tanto dar un mejor servicio al usuario. A través de investigaciones, se manifiestan resultados del índice de estrés laboral y el margen importante con el cual es presentado en los trabajadores colombianos.

3.- OBJETIVO:

Identificar las insuficiencias o aspectos que impactan de manera positiva o negativa la motivación en un grupo de trabajo, lo cual dificulta la labor de brindar un adecuado servicio a un usuario o cliente específico y determinar cuales factores afectan a las personas encargadas de las labores empresariales.

4.- VIAVILIDAD DE LA INVESTIGACIÒN:

Si el personal de Trabajo Social se siente conforme con el espacio, herramientas y motivación que le proporciona la empresa, para mejorar el servicio hacia el usuario o cliente. Teniendo en cuenta las instalaciones, el trabajo, compañeros y jefe inmediato.

5.- MARCO TEORICO:

Actualmente se define clima laboral según Chiavenato como el “ambiente interno existente entre los miembros de la organización, la cual está estrechamente ligada al grado de motivación de los empleados e indica de manera específica las propiedades motivacionales del ambiente organizacional, es decir, aquellos aspectos de la organización que desencadenan diversos tipos de motivación entre los miembros".

El 38% de los colombianos padece estrés laboral, que es ocasionado principalmente por la excesiva carga de trabajo, la indefinición de roles y un mal clima laboral.

Inicialmente este mal puede aumentar la productividad, provocando mayor atención, memoria y rendimiento; cuando el proceso se vuelve muy intenso o se prolonga, esta 'energía' se agota y aparece el cansancio extremo.

La curva laboral parece incrementarse, lo cierto es que disminuyen la dedicación y calidad del trabajo.

Es muy común que los objetivos mal definidos, sumados a largas jornadas laborales provoquen estrés en los empleados. Lo grave es que la mayoría de las veces quien lo padece no se da cuenta.

Los cambios psicológicos que el estrés laboral provoca, sobresalen la preocupación, temor, inseguridad, dificultad para decidir, miedo, pensamientos negativos sobre uno mismo y sobre la actuación frente a los otros.

En general, esta enfermedad provoca que el empleado tenga una mala actitud ante la compañía y se refleje en su desempeño.

En Psicología, estrés suele hacer referencia a ciertos acontecimientos en los cuáles nos encontramos con situaciones que implican demandas fuertes para el individuo, que pueden agotar sus recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com