ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Representaciones sociales en torno al futbol femenino. Avances y retrocesos

PlaychApuntes27 de Junio de 2019

604 Palabras (3 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo Práctico Nº2

Materia: Taller de Producción Didáctico- Académica.

Tema: Informe de investigación

Profesora: Gabriela Sacristán.

Cátedra: Martes 20.20 Hs.

Alumnos: Julia Bartolucci,
                 Germán Hernández.

Representaciones sociales en torno al futbol femenino. Avances y retrocesos.

Introducción

 En la sociedad actual se ha puesto foco en las problemáticas de género. La perspectiva de género es una política que busca mejorar las condiciones históricas de desigualdad a favor del género masculino.
En muchos ámbitos se avanza en la mejora de igualdad y equidad de derechos para mujeres. Pero en el ámbito deportivo siguen manteniéndose prejuicios que colocan al deporte femenino en un lugar de inferioridad respecto al masculino.
El Fútbol femenino, más allá de que en los últimos años ha logrado avances significativos, hoy en día se encuentra en gran desventaja respecto al masculino. Consideramos que esta desventaja se debe al predominio del paradigma biologisista arraigado en el deporte y también debido a una falta de políticas a lo largo del tiempo que sean inclusivas para con el deporte femenino en las distintas disciplinas.

El objetivo de este informe es caracterizar las representaciones sociales sobre las mujeres futbolistas y analizar la incidencia de éstas sobre las mujeres futbolistas.  

Metodología

La metodología que utilizaremos será una encuesta de cinco preguntas a 30 personas adultas. 15 hombres y 15 mujeres. Con esto pretendemos tener una visión global sobre las representaciones sociales acerca de dicha práctica deportiva y poder analizar su incidencia en las futbolistas.

Sujetos y participantes

Realizamos la encuesta a treinta personas de edades que varian entre 20 y los 55 años. Todas personas del Gran Buenos Aires y de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.

Resultados:

[pic 1]

En la primera pregunta de la encuesta podemos observar que una gran mayoría responde que le gusta ver futbol femenino. Esto reconoce que la totalidad de encuestados vieron alguna vez fútbol femenino. Dos personas contestaron negativamente haciendo alusión a la falta de intensidad en el juego por las “características biológicas de la mujer”, y otros dos contestaron que no les gusta el fútbol y que no tiene que ver con el género.

[pic 2]

Podemos observar en la segunda pregunta una fuerte creencia que los prejuicios y costumbres de nuestra sociedad influyen sobre la institución de un club que no abre la posibilidad de ofertar una disciplina más a las niñas.

[pic 3]

Se puede observar como un tercio de las personas responden a prejuicios tanto en verlas como masculinas o en verlas como mujeres que superan esos prejuicios y por ende seguras, libres y sin prejuicios. Podemos observar también que la mayoría respondió que es como cualquier otra deportista sin hacer alguna diferencia.

[pic 4]

Aquí podemos observar que la gran mayoría llevaría a su hija a realizar futbol, muchas aclaraciones dieron lugar a los valores que transmite el fútbol y al por qué les parecería interesante e importante acercarlas a dicho deporte. Las respuestas negativas hicieron alusión a las características “masculinas” del fútbol

     [pic 5]

En nuestra última pregunta podemos observar que la mitad de los encuestados respondieron afirmativamente, todos reconocieron que en el último tiempo se avanzó muchísimo contra los prejuicios y que dentro de unos años ya no va a ser tema de discusión.
Por otro lado las respuestas negativas se dividen en dos supuestos: el primero hace alusión a  la intensidad de la mujer en el deporte, considerada inferior, que posicionaría al deporte en un lugar de menor valor respecto al masculino. El segundo responde a los prejuicios arraigados en nuestra sociedad que no permitirían valorar al futbol femenino como al masculino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (155 Kb) docx (96 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com