Reseña de Más allá de las rejas
Alondra FigueroaReseña2 de Febrero de 2016
330 Palabras (2 Páginas)145 Visitas
Fernando Pacheco Muñoz, Más allá de LAS REJAS.
En este pequeño apartado el autor nos da a conocer sobre los zoológicos y todo el sistema que se encuentra detrás de este así como los puntos buenos y malos de los mismos, y de cómo estos han contribuido a la conservación de la especie. Gracias a los zoológicos ahora podemos conocer una gran diversidad de animales (algunos raros) que creíamos nunca podríamos conocer a menos que nos desplazáramos a lugares lejanos; dentro de ellos hay distintos tipos de animales con características únicas y que hoy es posible conocer todos estos aspectos gracias a un amplio y certero conocimiento sobre toda la fauna por los profesionales detrás de sus cuidados y estudios científicos; es aquí donde el conocimiento y concientización de la especie y su entorno se efectúan de manera concreta; aprender acerca de los animales también trae empatía para muchas personas, cobran conciencia de su peligro en la naturaleza, que a menudo se puede atribuir a causas humanas.
De igual manera se aprecia que en los zoológicos se trate de conservar de alguna manera la longevidad de una especie a través de estudios que determinen y ayuden a predecir posibles extinciones en potencia y posibles cambios en el ambiente para así minimizarlo. Por otro lado mantener a animales en cautiverio (exceptuando la crianza) es algo limitado en cuanto a espacio ya que puede ser especialmente problemático para los animales grandes pero no es lo mismo hablar de un animal que ha estado en el medio natural a uno que se haya en un ambiente “artificial” las características y sus comportamientos se ven a medida muy dispersos y contrastante.
Un zoológico es solo una vía de estudio y educación accesible a una muestra o parte de la diversidad animal para la ayuda de la conservación, concientización, cuidado y mantenimiento de la fauna sin llegar a perjudicar a la especie y aprender el cómo se desenvuelve en un hábitat “natural”.
...