ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tlacaelel Reseña

eddy_123575 de Octubre de 2011

703 Palabras (3 Páginas)10.949 Visitas

Página 1 de 3

Autor: Velasco Piña Antonio.

Lugar geográfico donde se desarrolla la historia: Talle de México, Tenochtitlán, Plaza mayor, Azcapotzalco, Teotihuacán.

Época: Prehispánica.

Personajes principales: Tlacaélel, Moctezuma, Citlalmina, Netzahualcóyotl, Ahuízotl.

Síntesis:

El libro nos habla acerca de la vida de Tlacaélel, desde el momento en el que le es dado el emblema de Quetzalcóatl de las manos del sumo sacerdote Centeotl, ya que éste sabe que su muerte está cerca, por lo cual, busca al nuevo Sacerdote que debe llevar al pueblo Azteca a la unificación, y otorga el emblema sagrado a Tlacaélel.

La noticia es llevada a Chimalpopoca quien, se pone muy feliz de saber que su hermano ha sido nombrado el máximo dirigente, Chimalpopoca ignora las advertencias de Moctezuma acerca de las represalias del pueblo tecpaneca, quienes asesinan a Chimalpopoca, esto conduce a una serie de reacciones que tienen como fin terminar el yugo del pueblo Tecpaneca sobre los Aztecas.

Siendo Tlacaélel la máxima autoridad apoya los ideales de Moctezuma de pelear contra el pueblo de los Tecpaneca, iniciando con ello la guerra. Cuando todo parecía perdido, el pueblo azteca se logra abrir paso y toma la ciudad de Azcapotzalco y gana la batalla. Al hacer esto Tlacaélel busca reformar su imperio buscando a los artistas, entre los cuales encuentra a uno llamado Técpatl, el cual edifica una gran estructura en la plaza mayor, poco después muere Izcóatl, y Tlacaélel nombra como nuevo emperador a Moctezuma. Tiempo después Tlacaélel se lanza a la búsqueda de la ciudad de Aztlan, pero solo encontró las ruinas y unos extraños códices los cuales intenta descifrar, ya que en ellos se encuentra la historia y el futuro del pueblo azteca.

Pasados veintinueve años muere Moctezuma. Tlacaélel se entera que Citlalmina se va a casar con un rico mercader y que Netzahualcóyotl está a punto de morir, Tlacaélel logra visitarlo antes de que esto suceda. Pasado esto, la amiga intima de Citlalmina, le advierte de la rebelión de los mercaderes, y le dice a Tlacaélel que esa fue la razón por la cual Citlalmina se casó con el mercader, gracias a ello, Tlacaélel pudo detener la revuelta, pero no pudo evitar la muerte de Citlalmina, la cual por la posesión que adopta es enterrada a las faldas del Iztaccíhuatl.

Sintiendo cerca la consagración de su imperio, Tlacaélel decide que es hora de enfrentarse al pueblo maya, el cual aun no estaba bajo la conquista del pueblo Azteca, además de que posee la otra mitad del caracol del emblema sagrado, pero fracasa en su intento de ello. En vista de esto, Tlacaélel decide hablar con su pueblo para exhortarlos al camino de la espiritualidad, pero Ahízotl, que es uno de los más grandes guerreros aztecas, nota que Tlacaélel está atentando contra los cimientos del imperio, y que ni si quiera el heredero de Quetzalcóatl, podía modificar sin ver en aquella acción un acto despreciable decide asesinarlo, y Tlacaélel muere a manos de Ahízotl. Al regresar este a su casa se entera que su mujer está dando a luz, al cargar en sus brazos a su hijo ve en él una mirada indescriptible solo comparable con la que siempre observó en Tlacaélel y decide llamarlo Cuauhtémoc.

Opinión personal:

La lectura del libro es una magnífica oportunidad para aprender e interesarse por nuestros monumentos históricos como los descritos en el libro: la plaza mayor donde fue dado el emblema a Tlacaélel, a su vez que nos enseña el gran poder que generaba la religión en aquella época sobre cada habitante del pueblo. También nos muestra la serenidad que proyectaban los grandes guerreros aztecas, los dirigentes y muchos de sus pobladores, serenidad que ellos querían encaminar hacia la grandeza espiritual. Poseedores de un gran conocimiento bélico y de un gran ingenio, nos muestran que todo es cíclico: las civilizaciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com