Reseña histórica de la la Corporación Socialista del Cacao venezolano
josgrepal30 de Octubre de 2014
11.775 Palabras (48 Páginas)334 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
AMPLIACIÓN GUARENAS
DISEÑO DE PROGRAMA DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL NUEVO INGRESO DE LA CORPORACIÓN SOCIALISTA DEL CACO VENEZOLANO, UBICADO EN LA CALLE EL PLACER,
MINICIPIO ACEVEDO ,ESTADO MIRANDA
Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Técnico Superior Universitario en Relaciones Industriales
Autora: Albanis Rivas
Tutora Integral: Nelly Rojas
Guarena, Diciembre de 2013
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedente de la Organización
Reseña histórica de la la Corporación Socialista del Cacao venezolano.
La Corporación Socialista del Cacao Venezolano,
Surgió como una idea de los productores y productoras de cacao que hacen vida en el Consejo del Poder Popular Guillermo Ribas del Estado Miranda.
Creación Oficial: Decreto Presidencial N° 39.441 Gaceta Oficial N°: 7.471. Fecha: 8 de junio de 2010
Lineamientos: Plan Socialista del Cacao Venezolano 2010
Sedes Operativas: Administración Central (Caucagua, Edo. Miranda), Unidad Capital (San José de Barlovento, Edo. Miranda), Unidad Centro (Maracay, Edo. Aragua), Unidad Los Llanos
Misión
Fomentar, Administrar, Desarrollar, Coordinar y Supervisar las actividades del Estado en el sector de Cacao, incluyendo la Producción, Procesamiento y Distribución de Cacao, Chocolate y sus productos derivados, dirigidos a mejorar la calidad de vida de los productores de cacao, satisfaciendo las necesidades del pueblo, contribuyendo a alcanzar la seguridad y soberanía agroalimentaria de la Nación.
Visión
Constituirse en herramientas para fortalecer la soberanía de la Patria en el ámbito productivo, e impulsar la transformación del modelo socioeconómico en manos del Pueblo y a su único servicio, para elevar los niveles de calidad de vida de los productores agrícolas y el bienestar de Los ciudadanos.
Antecedente de la Investigación
Según Méndez, C. (2001):
Los antecedentes de la investigación son aquellas investigaciones que tienen relación con el tema a investigar, representan partes de esos avances realizados por otros investigadores vinculados con el hecho a estudiar.
Se refiere a las revisiones bibliográficas de estudios o investigaciones que indirecta o directamente están vinculadas con el problema de la investigación, ya sea por que utilizan la misma metodología, o por que se hizo en la misma empresa o por que complementa la investigación, (p.99).
En tal sentido, como antecedentes de la presente investigación se consideraron los siguientes:
Palomo y Prada (2001), en su tesis de grado para optar el título de Licenciado en gerencia de recursos humanos, realizaron una “Propuesta de un Programa de Inducción aplicable al Personal Obrero de nuevo ingreso de la Superintendencia de Construcción de la Empresa Fuerza, Luz, Agua y Gas Instalaciones, S.A. (F.L.A.G), Maturín-Estado Monagas” Universidad de Oriente Núcleo de Monagas, Maturín, estableciéndose el siguiente objetivo general: Establecer una propuesta de un programa de Inducción aplicable al Personal Obrero de nuevo ingreso de la Superintendencia de Construcción de la Empresa Fuerza, Luz, Agua y Gas Instalaciones, S.A. (F.L.A.G), Maturín-Estado Monagas.
Dicha investigación arrojo las siguientes conclusiones: durante el proceso de la inducción inicial impartida por las empresas al personal obrero no se incluyen los siguientes aspectos descriptivos: reseña histórica, ubicación geográfica de instalaciones, misión organizacional, clientes, bienes y servicios, estructura organizativa de la empresa y de la superintendencia de construcción, así como la misión y función de esta última.
En cuanto al propósito general y funciones específicas de los cargos se pude decir que esta parte de la inducción es tomada en cuenta, así mismo los obreros de nuevo ingreso no conocen formalmente al superintendente de construcción ni a los compañeros de trabajo, y por último se pudo constatar que tanto los obreros como los supervisores de línea, considera beneficioso la implantación de un programa de inducción en la empresa.
Esta investigación aporta al siguiente estudio, información relacionada con la metodología a aplicar en cuanto al modelo de estrategia que serán diseñadas para dar solución a la problemática encontrada.
El autor Rivera M, César T, 2006, Licenciado en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de Oriente, estudio de Pre-Grado, elaboró una investigación sobre el análisis del proceso de inducción de personal de nuevo ingreso del Ambulatorio “Juan Otaolaa Rogliani” Carúpano – estado Sucre, enero – junio 2003. El objetivo principal del trabajo se fundamentó en analizar el proceso de inducción de personal de nuevo ingreso del Ambulatorio “Juan Otaola Rogliani” Carúpano – estado Sucre, enero – junio 2003.
Esta investigación permitió arrojar las siguientes conclusiones, el ambulatorio “Juan Otaola Rogliani” cuenta con un proceso de inducción, el cual es aplicado al personal nuevo ingreso, así mismo este proceso es impartido por el jefe del departamento a quien corresponde el nuevo trabajador, de igual forma se determinó como factor determinante el grado de descripción de las actividades a realizar en cada puesto trabajo, ya que como método utilizado se identificó la formación en el puesto como técnica de inducción.
Azocar (2005), realizo una investigación para optar al título de Licenciada en Gerencia de Recursos Humanos, titulado: “ Análisis de los procesos actuales de reclutamiento, selección e inducción del personal llevado a cabo en el Departamento de Recursos Humanos de la empresa Eleoriente, ubicada en la ciudad de Cumaná, estado Sucre” Universidad de Oriente Núcleo de Sucre, estableciendo como objetivo general: Analizar los procesos actuales de reclutamiento, selección e inducción del personal llevado a cabo en el Departamento de Recursos Humanos de la empresa Eleoriente, ubicada en la ciudad de Cumaná, estado Sucre.
Concluyendo que existen incongruencias entre lo establecido en las normas relacionadas con los procesos y lo que realmente es ejecutado, lo que indica que existe una des actualización de tales normas. Sin embargo, las fallas encontradas no afectan tanto a la empresa, pues a través de los procesos de reclutamiento, selección e inducción que ésta aplica, se dota del personal necesario para la realización de las actividades y consecución de los objetivos organizacionales.
Esta investigación aporta al siguiente estudio, información relacionada con la metodología a aplicar en cuanto al modelo de estrategia que serán diseñadas para dar solución a la problemática encontrada.
Sánchez, L, realizo un trabajo titulado” Diseño de un manual de Inducción para Personal Nuevo Ingreso de la Comisión Nacional de Casinos, Sala de Bingo y Maquinas Traganíqueles” Ubicada en Municipio Chacao del Estado Miranda, en el Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre para optar por el titulo de Técnico Superior Universitario en Relaciones Industriales, con el objetivo de elaborar un Manual de Inducción para Personal Nuevo Ingreso, su propósito era facilitar la inserción del personal nuevo ingreso a la institución suministrándole información clara, objetiva y oportuna a cerca de la comisión y la normativa legal que la rige.
Su población quedo definida por siete (7) personas pertenecientes al departamento de Recursos Humanos y su implementación esta sujeta a la decisión de la directiva den ente. Utilizo como técnica la recolección de datos, mediante un cuestionario de diez (10) preguntas cerradas y concluyo en la ausencia de un Manual de Inducción en la Institución antes mencionada, lo que justifica el diseño, elaboración e implementación del mismo.
Esta aporta al siguiente estudio, información relacionada con la metodología a aplicar en cuanto al modelo de estrategia que serán diseñadas para dar solución a la problemática encontrada.
Rivas, Y, realizo una investigación para optar al título de Técnico Superior Universitario en Relaciones Industriales titulado “Diseño de un Manual de Inducción para el personal Nuevo Ingreso” de la empresa Tortillería Alemana ubicada en la 2da. Av., Cruce con Calle B, Industrial del Este, Guarenas, Estado Miranda, esta investigación tuvo el propósito brindarles a los nuevos empleados una inducción en el momento de ingresar a la organización, para que con la misma se sientan atraídos por la empresa.
Contó con una población de cuatro (4) personas dentro del Departamento de Recursos Humanos, fue una investigación descriptiva y de proyecto factible, se utilizo como técnica la recolección de datos, la observación directa y la entrevista estructurada. La investigadora concluyo que es necesaria la implementación del Manual de Inducción, la misma a su vez lo recomendó por que es de ayuda para el personal Nuevo Ingreso y su adaptación con la empresa.
...