Responsabilidad Social - PRIMEROS AUXILIOS
kikemasqvencedor20 de Junio de 2013
674 Palabras (3 Páginas)607 Visitas
PRIMEROS AUXILIOS
No existe situación más grave como aquella en la cual está en peligro la vida de nosotros o la de nuestros seres queridos, ésta es la EMERGENCIA que puede ocurrir en cualquier momento, lugar, o circunstancia, sin respetar edad, sexo, raza, religión, nivel socioeconómico, en estas circunstancias la ayuda o el hecho de brindar un auxilio rápido, adecuado y oportuno puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
La vida de una persona puede depender de una maniobra simple, pero eficaz, de unas pocas precauciones a tomar, y de tener muy en claro lo que se debe de hacer estas maniobras son reconocidas como MANIOBRAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y DE SOPORTE BÁSICO DE VIDA, que todos y cada uno de nosotros debe de saber.
Cuando ocurre una EMERGENCIA y no hay médico presente, se debe mantener la calma y brindar los Primeros Auxilios sabiendo que hacer y que no hacer, atendiendo primero, lo más urgente, utilizando técnicas y conocimientos adecuados que permitan una ayuda rápida, oportuna y eficaz; siguiendo para ello una secuencia de pasos que nos aseguren una buena atención:
PASOS BASICOS EN UNA EMERGENCIA
1. Asegurar la escena donde se encuentra la víctima (pueden haber peligros de fuego, electrocución, derrumbes, atropellamientos, etc.)
2. Acercarse a la persona en supuesto peligro y evaluar estado de conciencia. Pregunte ¿Cómo está usted?
3. Si la víctima NO RESPONDE o se encuentra en peligro, solicitar AYUDA MÉDICA ESPECIALIZADA.
4. Si la víctima está inconsciente, no movilizar a la víctima, por causa de una fractura en el cuello o columna vertebral.
5. Mientras llega la ayuda solicitada, tranquilizar a la víctima, colocarla boca arriba sobre una superficie dura y cuidar de las lesiones.
6. Si la víctima no respira, limpiar las vías respiratorias de cualquier posible obstrucción y realizar la respiración artificial o de rescate.
7. Si la persona es un accidentado, proceda observando además la existencia de heridas para detener el sangrado mediante la compresión directa, utilizando gasa o cualquier material limpio.
Si llega la ayuda, informar detalladamente cómo encontró al paciente y lo que hizo por él.
7 PASOS EN PRIMEROS AUXILIOS
Los principales casos que requieren asistencia de primeros auxilios son asfixia, fracturas, quemaduras, traumatismos y hemorragias, entre otras.
1. Contrólate: Debes mantener la calma; asi podrás actuar rápida y efectivamente para ayudar al lesionado. De esto depende la magnitud del daño, el pronóstico de supervivencia y las secuelas.
2. Seguridad personal: Para una buena ayuda es fundamental estar libre de riesgos. Por ello, es importante que evalúes la escena donde ocurrió el accidente. De esta forma garantizas tu propia seguridad física y la de los demás.
3. Evalúa al lesionado: debes verificar el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria.
4. Signos vitales: estas son las señales que indican la presencia de vida. Cuenta los latidos, las pulsaciones y las respiraciones en 30 o 20 segundos y multiplica por tres, de esta forma obtienes el total de respuestas por minuto.
5. En caso de asfixia: se puede presentar por ingesta de comida o algún objeto extraño, así como por bronco aspiración o alergias. Si estás cerca de alguna persona que no pueda respirar debido a las causas mencionadas anteriormente, en el siguiente video se observa qué debes hacer en estos casos.
6. Respiración de salvamento: se aplica en caso de ausencia de respiración con vía aérea desobstruida. Tiene como finalidad restablecer el patrón respiratorio normal. Se debe realizar insuflación cada 5 segundos, 12 veces por un minuto. Se debe encontrar un ritmo, por ejemplo, contar
...