Resultados Del Pre Enlace
mtracandyale19 de Junio de 2013
623 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
INFORME DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN DE PRE-ENLACE.
Se realizó el examen de pre-enlace 2013 al grupo de 5°A de la Esc. Prim. Lic. Benito Juárez donde se detectaron las siguientes debilidades:
ASIGNATURA DE ESPAÑOL.
En el ámbito Estudio no presentan demasiada dificultad reconocen la correspondencia entre título subtítulos y contenido de los textos, identifican la estructura de un texto expositivo.
En literatura se les dificulta interpretar un símil o comparación en la descripción, picas veces infieren en la motivaciones, intenciones o sentimientos de un personaje a partir de sus acciones.
Les gusta leer poco ya que no tiene el hábito de la lectura.
Tienen poca inferencia en un texto.
ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS.
Se les dificulta resolver problemas que impliquen el uso de la fracción con diferente denominador en contextos de medida, así como localizar decimales en la recta numérica.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EN LAS DEBILIDADES DEL EXAMEN DE PRE-ENLACE.
ESPAÑOL
Mostrar un proyecto al grupo, aclarando que aprenderán varias estrategias que les permitirán redactar breves textos para hacerlos públicos en el periódico mural.
Hablar con los estudiantes sobre las características de los textos, por medio de preguntas como:
¿Cuáles elementos caracterizan un texto?, ¿Has escrito alguno?
Propiciar que los estudiantes digan sus ideas acerca de cómo es un texto y escribirlas temporalmente para acrecentarlas después.
Ordenar con los estudiantes la lectura y discusión de textos que van a analizar.
Dar una fotocopia o impresión del texto que leyeron y en equipo, solicitar que ubiquen las ideas primordiales de cada párrafo y las señalen.
Pedir que encuentren las palabras que no conozcan con el propósito de indagar su significado e incluirlas en su diccionario personal.
Organizar al grupo en equipos de cuatro estudiantes. Brindarles distintas lecturas a cada uno, en las que se cuente detalladamente algún suceso ocurrido en el periodo estudiado.
Propiciar que cada equipo determine quiénes están involucrados, cuándo sucedió con respecto al periodo general y en qué medida esos detalles fueron relevantes.
Solicitar a los equipos que realicen un esquema de los detalles ocurridos en la narración leída para hacer una breve exposición oral a sus compañeros.
Durante las exposiciones, propiciar que los estudiantes aporten sugerencias para que la narración sea completa, coherente y organizada.
Solicitar a los estudiantes que, partiendo de sus conocimientos globales con relación al tema y las descripciones narrativas leídas acerca de sucesos específicos, realicen un listado organizado de las relaciones causa-consecuencia.
Propiciar que se den cuenta, de que un suceso tiene un efecto determinado en otros sucesos. Solicitar a los estudiantes que lean los textos que se ofrecen en el libro de texto y que, al finalizar, los organicen conforme pasaron los hechos contados.
Solicitar que muestren su trabajo al grupo y hagan los cambios necesarios para que el orden sea el correcto.
Hablar con los estudiantes sobre las características de los textos literarios y los textos informativos.
Después, pedir que anoten en tarjetas la definición de cada tipo de texto para agregarlas en su fichero, luego de confrontarlas con las de sus compañeros y perfeccionarlas.
Solicitar que los estudiantes escojan varios escritos para volverlos a escribir, considerando
...