Resumen De La Teoría Psicogetica
barron2816 de Octubre de 2012
682 Palabras (3 Páginas)452 Visitas
Resumen de la teoría Psicogenética
Teoria Psicogenética de Jean Piaget
La psicogenética es el estudio del desarrollo de las funciones mentales, en tanto dicho desarrollo pueda aportar una explicación o informacióncomplementaria sobre los mecanismos de dichas funciones en su estado acabado. Para esto, la psicogenética utiliza los procesos y desarrollo de la psicología infantil como medio para hallar la solución de los problemas psicológicos generales.
La teoría psicogenética fue desarrollada por el psicólogo experimental, filósofo y biólogo suizo Jean Piaget. A diferencia de Sigmund Freud, Piaget considera a la afectividad como un subproducto de lo cognitivo
En este sentido Piaget (1997) distingue los siguientes estadios en el desarrollo cognitivo:
1. La inteligencia sensorio - motriz comienza con el nacimiento a partir de los reflejos incondicionados es inmediato, pues trata directamente con los objetos y su tendencia es el éxito de la accion este periodo culmina alrededor de los dos años cuando aparece el lenguaje.
2. El estadio preoperacional implica un nivel cualitativamente superior en el desarrollo de las estructuras intelectuales. El pensamiento preoperatorio abarca desde los 2 años hasta los 7 anos aproximadamente y se caracteriza por ser un pensamiento preconceptual intuitivo, egocéntrico, muy influido por la percepción, y donde el niño se encuentra todavía centrado en su punto de vista. Aquí los niños ya son capaces de utilizar esquemas representativos, por tanto realizan conductas semióticas como el lenguaje, el juego simbólico y la imaginación. Usan preconceptos (conceptos inacabados e incompletos) y su razonamiento está basado en una lógica unidireccional no reversible. Su orientación hacia los problemas es de tipo cualitativa. Se dice que el pensamiento de estos niños es egocéntrico en la medida en que no son capaces de tomar en cuenta en forma simultánea su punto de vista y el de los otros. El infante es al mismo tiempo precooperativo y su moral es heterónoma (se deja guiar por la autoridad de los otros o no es capaz de entender, establecer o modificar reglas en juegos cooperativos
3. El pensamiento operatorio concreto comprende desde los 7 u 8 anos hasta los 11 o 12 años y conlleva u n importante avance en el desarrollo del pensamiento infantil .aparecen por primera vez operaciones mentales aunque referidas o ligadas a objetos concretos .entre las principales operaciones compendiadas en este estadio, se señala la clasificación, la seriación, la conservación y otras. El estadio de las operaciones concretas se caracteriza por la capacidad de enfrentarse eficazmente con los conceptos y operaciones concretos, es decir el sistema cognitivo es capaz de asimilar información, cuando esta es manipulable, y no así cuando se trata de operaciones u conceptos abstractos. . Los niños de este subperiodo desarrollan sus esquemas operatorios, los cuales son por naturaleza reversibles (funcionan en una doble dirección a la vez) y conforman las estructuras propias de este periodo: los agrupamientos. Los niños son capaces de razonar con base en conceptos, y ante tareas que implican las nociones de conservación (situaciones donde una dimensión física se conserva aunque aparentemente no sea así, dados ciertos cambios o arreglos físicos) razonan sobre las transformaciones y no se dejan guiar por las apariencias perceptivas como los del subperiodo anterior. Su pensamiento es reversible aunque concreto (apegado a las situaciones físicas). Son capaces de clasificar, seriar y entienden la noción de número. Su orientación ante los problemas es ante todo cuantitativa. Son capaces de establecer relaciones cooperativas y de tomar en cuenta el punto de vista de los demás. Su moral deja de ser tan heterónoma como lo fue antes y se comienza a construir una moral autónoma
4. El estadio de las operaciones formales brinda
...