RESUMEN DE LA TEORIA DE PAVLOV
Yalidesi21 de Diciembre de 2012
646 Palabras (3 Páginas)4.447 Visitas
BIOGRAFÍA DE IVAN PETROVICH PÁVLOV
Fue un filósofo ruso e hijo de un patriarca ortodoxo.
Nació en Riazán el 14 de septiembre de 1849 y falleció en San Petersburgo el 27 de febrero de 1936.
Estudió medicina en la Universidad de San Petersburgo, tras terminar el doctorado en 1883, amplió sus estudios en Alemania donde se especializó en el funcionamiento del sistema circulatorio; bajo la dirección de Ludwid y Haidenhein.
En 1890 trabajó como profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial y fue nombrado director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo.
Centró su trabajo en la investigación del aparato digestivo, trabajos por los que obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1904.
Se le conoce sobre todo por formular la ley del reflejo condicional, la cual desarrolló entre 1890 y 1900, después de que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, determinando que podía ser resultado de una actividad psicológica.
Después de la Revolución Comunista fue nombrado director de los laboratorios de fisiología en el Instituto de Medicina Experimental de la Academia de Ciencias de la URSS.
RESUMEN DE LA TEORIA DE PAVLOV
Pavlov intentaba responder preguntas a cerca del sistema digestivo de los animales, la salivación y el tiempo en que tardaba un perro en segregar jugos gástricos después de comer pero los intervalos cambiaban. Es por esto que Pavlov incluyó otros.
Hizo sonar un diapasón y registró la respuesta del perro. Su respuesta fue que no había salivación por lo tanto era un estímulo neutro. Luego alimentó al perro y la respuesta del perro fue la salivación por lo tanto el alimento era un estímulo incondicionado porque se produce automáticamente una respuesta emocional o psicológica. La salivación sería una respuesta incondicionada porque ocurrió de modo automático sin requerir condicionamiento.
Al utilizar estos elementos Pavlov demostró que se podría condicionar a un perro para salivar después de oír el diapasón, por lo que:
Primero hacía sonar el diapasón y en seguida alimentaba al perro.
Luego de que Pavlov repitió esto muchas ocasiones, el perro empezó a salivar después de oír el sonido pero antes de recibir el alimento.
Ahora el sonido se había convertido en un estímulo condicionado que podía generar salivación por sí mismo. La respuesta de salivar después del sonido ahora era una respuesta condicionada aprendida de un estímulo neutro.
Pavlov también identificó otros 3 procesos:
*GENERALIZACIÓN: Responde de la misma manera a estímulos similares. Ejm: después de que los perros aprendieran a salivar en respuesta a un sonido particular, también salivaban al oír otros tonos.
*DISCRIMINACIÓN: Responde de forma diferente a estímulos similares. Ejm: al asegurarse Pavlov de que el alimento solo seguía a un tono.
*EXTINCIÓN: Desaparece una respuesta aprendida. Cuando un estímulo condicionado (tono particular) se presenta en repetidas ocasiones pero no es seguido por el estímulo incondicionado (alimento).
GLOSARIO
SEGREGAR: Elaborar y expulsar una glándula una sustancia que el organismo utiliza con un fin determinado.
DIAPASÓN: Es una herramienta cuya utilidad consiste en proveer de un tono patrón para la afinación de los instrumentos musicales.
COMENTARIO
Gracias a esta investigación Pavlov nos abre las puertas a más investigaciones sobre la conducta animal como el de las mismas personas que hoy en
...