ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De "Los No Lugares" De Halperin, Jorge

gabriela29817 de Noviembre de 2012

662 Palabras (3 Páginas)2.427 Visitas

Página 1 de 3

Según el antropólogo Marc Augé la cultura occidental de fines del siglo abundan los “no lugares”. Con ellos se refiere a los shoppings, aeropuertos o locales de videojuegos, y a fenómenos como el turismo masivo. Fenómenos anónimos y efímeros, sin historia, ni identidad, ni nexos.

Para Augé los lugares con espacios bien marcados y cuando los grupos humanos y las sociedades se instalan en otro lugar, trabajan el espacio, lo simbolizan y lo marcan. Hay fronteras entre lo privado y lo público. Hay planos de ciudad, planificaciones para su distribución y reglas de residencia. Por esto el lugar es algo simbolizado y de él se extrae una identidad individual y colectiva.

Los no lugares son lugares sin identidad, sin relaciones ni historia y puede existir la posibilidad de encontrar un lugar dentro de un no lugar y viceversa. La relación con un espacio abstracto o distante también representa la idea de un no lugar, como por ejemplo, una autopista con señalizaciones que nos van guiando, somos como turistas que leen una guía.

El turismo, según Augé sería como un viaje narcisista por uno mismo, un aspecto que surge en el siglo pasado con el escritor que viaja para buscar emociones, anunciando una especie de relación solitaria con el mundo que caracteriza a la actualidad. También afirma que el shopping es el turismo de los pobres, donde encuentra en la gran variedad de productos una pequeña referencia de su lugar de origen.

Dentro de los no lugares hay elementos definitorios, la circulación – la característica común, contraria a la noción de arraigo- y lo efímero.

La calle publica también es potro ejemplo de no lugar, y se lo toma como tal dependiendo de cada persona. Hay calles donde siempre podes reconocer a las mismas personas (canillita, vendedores ambulantes) y hay otras personas que perciben la calle como un lugar cuyas características no comprende. Y también puede que, como en el caso de las nuevas ciudades de Francia, no se encuentren lugares de vida y la simbolización sea posible.

Los no lugares son un fenómeno contemporáneo ya que a diferencia de épocas pasadas, actualmente no se puede imaginar el mundo moderno in esos espacios de distribución, información y circulación. Hay no lugares que son esenciales par definir nuestro mundo como tal.

Según la mirada de una persona optimista, en los lugares hay mucho sentido pero poca libertad, por lo tanto un no lugar para ella un no ligar representa libertad, desprecia los ligares, prefiere los no lugares. Por el contrario, una persona pesimista asegura que en la liberación ya no hay mas sentido en nada y que la desaparición del sentido seria otra alineación. Ésta persona defiende los lugares y el sentido que posee. Esta idea de libertad de la que se habla hace referencia a una idea de individualismo que no es pensable de manera absoluta ya que el pensamiento del individuo pasa por sus relaciones con los otros. Él está ligado con quienes se relaciona. Pero cuando se realiza un sistema donde es obligatoria se reduce el papel del individuo, lo que para Augé implica la presencia de la política ya que la definición del mínimo relacional que debe definir la libertad individual y la obligación de crear espacios que garanticen la libertad sin perder por completo el sentido, es una cuestión política.

Para Augé, un antropólogo como él debe redefinir los objetos continuamente ya que la recomposición del mundo que conocemos también es continua. Para él nuestra relación con el mundo tiene que ver con las categorías del sueño y la posesión. Por ejemplo, en la televisión se mezclan la realidad con la ficción tanto que uno no puede diferencia entre lo real y lo ficcional, cuánto hay de verdad y cuánto de mentira.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com