ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Del Perfil Del Ingeniero Industrial

pinalmamba30 de Septiembre de 2014

519 Palabras (3 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Perfil del encargado de higiene y seguridad industrial

Por todos es conocido que desde hace muchas épocas y si se quiere hasta remota, el hombre ha tendido a preservar su bienestar físico, mental, psicológico, en este proceso el hombre pudo haber probado y observado algunas técnicas de higiene y seguridad con la finalidad de sentirse más seguro, al verse rodeado por condiciones inseguras a las que pudieron estar en peligros, cual fuera el trabajo que desempeñara el encargado. Se tuvieron que ir creando técnicas avanzadas que hicieran los trabajos mucho más seguros y así poder concientizar sobre la higiene y seguridad, se consolido con la aparición de leyes que regulaban los procedimientos de trabajo.

El objetivo de esta investigación (Resumen) es estudiar y dar a conocer todo relacionado con el desarrollo de la seguridad industrial y la prevención de accidentes.

Contenido

El Ingeniero industrial en el campo de Seguridad e higiene industrial es un profesional con formación técnica, especializado en gestionar políticas preventivas, formular y desarrollar programas eficaces para el control de riesgos laborales, asesorar y coordinar tareas y proyectos. Para mejorar los puestos de trabajo y la protección del entorno inmediato a la planta o proceso productivo. Cuenta con una amplia perspectiva del campo de la Seguridad Laboral y Protección Ambiental lo que le permite diseñar y desarrollar programas en estas áreas. Además, cuenta con las actitudes para trabajar en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios para el mejoramiento de las condiciones de trabajo y salud.

El control de la seguridad necesita acción, pero los pasos a tomar deben ser aceptables. Han de alcanzar su objetivo sin interferir de manera significativa con otros propósitos que puedan ser afectados. Frecuentemente parece que los requisitos de seguridad chocan con restricciones fiscales, de conveniencia, y otros factores. Cuando la necesidad para la acción se reconoce como suficiente, puede anteponerse a otros requisitos. Pero incluso entonces, habrá que considerar otras prioridades, y quizá no se optimicen los controles de seguridad.

Se han adoptado ciertas consideraciones lógicas en la programación de la seguridad industrial, las que pueden ser generalizadas, formando cuatro pasos básicos en un programa convencional:

 Análisis de los casos (identificar causas, determinar tendencias y realizar evaluaciones)

 Comunicación (relación informativa de los conocimientos obtenidos del análisis de los casos).

 Inspección (observación del cumplimiento, detección de condiciones de falta de seguridad).

 Entrenamiento (orientar hacia responsabilidades de seguridad).

 Higiene industrial importancia de su metodología.

La Higiene Industrial también se le conoce como higiene del trabajo, así como higiene laboral. Tiene por objetivo la prevención de las enfermedades profesionales a través de la aplicación de técnicas de ingeniería que actúan sobre los agentes contaminantes del ambiente de trabajo, ya sean físicos, químicos o biológicos.

Identificación (problema higiénico de la empresa)

Medición (cuantificar las repercusiones del problema)

Tiempo de exposición (duración del problema en la empresa)

Criterios de valoración (criterios técnicos y datos de laboratorio)

Valoración (control ambiental)

Bibliografía

RAMÍREZ, César. (2.000) Seguridad Industrial: Un Enfoque Integral. México: Editorial Limusa.

Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el trabajo. (Decreto Nº1564). (1973, Diciembre 31).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com