ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Ejecutivo Del Camote

yova_ps28 de Enero de 2014

558 Palabras (3 Páginas)759 Visitas

Página 1 de 3

Resumen ejecutivo

En el Perú La producción agrícola de especies como la papa y el camote es cuantiosa pero su comercialización en las condiciones actuales ata a los agricultores a la pobreza, se necesitan precios relativamente estables para alcanzar una demanda más elástica. Es necesario cambiar a cultivos de mayor valor agregado de sus productos, es por ello que se debe apuntar a productos más sofisticados con estos insumos.

Para lograrlo se requiere de cambios en el enfoque de la investigación agraria; no solo se puede dedicar dicho enfoque a aumentar la producción por hectárea, si no también, es oportuno identificar los posibles usos de un cultivo y luego definir las investigaciones que hay que realizar en cada eslabón de la cadena productiva, desde la semilla hasta la venta, para incrementar la competitividad del producto final.

En el proyecto que se realizara nos centraremos en el camote, en nuestro país muchos lo consideran alimento para perros, a pesar de ser indispensable en comidas como el pan con chicharrón o en el cebiche. Para el caso en cuestión identificamos diversos derivados del camote como lo son; camote para el consumo fresco, para la exportación, cortado como papas fritas para exportarlo congelado, puré, almidón, alcohol, shochu (licor japonés de camote), etanol, plásticos biodegradables, antocianina, vitamina A, ácido láctico y otros más.

El cultivo de camote, constituye una importante fuente de calorías, proteínas, vitaminas, y minerales, deficientes en la alimentación del poblador rural y urbano, especialmente de los sectores económicamente menos favorecidos.

Casi la totalidad de la producción de camote se destina para el consumo interno, especialmente a la ciudad de Lima metropolitana, donde se consume 132,000 toneladas por año. Sin embargo en los últimos años se ha iniciado la transformación de camote en harina, almidón y licor; entre otros.

Es necesario analizar el rendimiento por hectárea de camote en el Perú es de 17 TM, pero un agricultor en Virú aplicando tecnología obtiene más de 80 TM por ha. La empresa Sweet Perú, (empresa a la que analizaremos y se har el estudio del mercado o en todo caso exportaremos a japon) en Lambayeque, obtiene entre 54 y 60 TM por ha en un período vegetativo de 4 meses. Como el clima en este departamento es homogéneo durante el año, es posible obtener 3 cosechas anuales o el equivalente a 180 TM por ha.

Diversos estudios han demostrado que 125 litros de alcohol por TM de camote, o sea que teóricamente es posible obtener 22,000 litros de alcohol por ha/año; Actualmente, en Japón se consumen 980 millones de litros de shochu, equivalentes a 7 litros por persona.

VALOR AGREGADO

Ahora bien hablando de costos analizaremos el valor agregado de nuestro producto, cada botella de sochu se comercializa a s./85 soles aproximadamente, considerando que el precio en chacra del camote por kilo es de s./0.40, es decir la tonelada nos cuesta 400.00 (nuevos soles) y considerando que de cada TM obtenemos 125 litros es decir 125000 mililitros, debemos adicionar que para envío de licores hacia el extranjero solo se hace en botellas de 320 mililitros tenemos una merma más o menos del 10% obtendremos aproximadamente 350 botellas de sochu o de aguardiente de camote vendidos en el mercado asiático a aprox. 30$.

Tendríamos un resultado de $10500 consideramos que en dólares hemos gastado según precio de chacra $150, tenemos un valor agregado de aproximadamente 70 veces el precio de chacra-.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com