ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen sobre Las 4 ps del marketing

paulanunezPráctica o problema26 de Mayo de 2016

496 Palabras (2 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 2

Las 4 ps del marketing

PRODUCTO

Ciclo de vida de un producto:

 introducción (los precios, competición, promoción) crecimiento, madurez (aquí la promoción se basa en fidelidad)y declive o relanzamiento

Estrategias del relanzamiento

  • Dar una nueva imagen
  • Cambiar el packaging
  • Buscar nuevos nichos de mercado
  • Añadir nuevas características (innovaciones)
  • Descontar el precio

La matriz de BCG

Se crea en los años 30 y trata de ver como funcionaría un producto en un mercado y a partir de ahí crear las estrategias. Esto es muy relativo

[pic 1]

Branding

  • Conciencia: el conocimiento del producto en el mercado
  • Fidelidad: la capacidad que tiene la marca para mantener a los clientes
  • Desarrollo
  • Valor: el margen del precio para bajarlo o subirlo

Estrategias de marca

  • Marca única
  • Marca múltiple: individuales, segundas marcas y por línea de producto
  • Marcas de distribuidor: las marcas blancas

Packaging

Sirve para proteger el producto, diferenciarlo, atraer a los clientes, promocionar e informar sobre cómo es el producto,…

PRECIO

Factores que determinan la decisión del precio

  1. Precio basado en los costes: margen sobre el beneficio
  2. Estrategias de precio en cuanto al mercado: precio de penetración (las ofertas) aprovechamiento oportunista del mercado (si tienes patente puedes poner el precio que quieras, pero cuándo se te acaba lo bajas un poco para mantener su clientela) precio psicológico (el famoso 9’99 que nos suena mejor que 10) líderes de la perdida (la liquidación fuera de temporada que se hace para quitarte de encima productos que ya no quieres, como las cosas de verano en otoño) discriminación del precio (vender entradas a distintos precios aunque ofrezcan el mismo servicio por donde están) precio promocional
  3. Liderazgo de precios : cuando la marca se va comiendo a otras en función del precio que ponga, por ejemplo zara

PROMOCIÓN

  • Informativa
  • Persuasiva

Objetivos básicos: persuadir, informar y recordar a la población para que compren.

Objetivos específicos: generar conciencia (cargo de conciencia al comprar otras marcas) obtener el interés de la población, conseguir que la gente lo pruebe (los puesto en los supermercados de comida gratis) lograr la adopción (integrar el producto en la sociedad para que pase a formar parte de la gente)

Costes: tienes que tener en cuenta cuanto pagaras por promocionar, cuando, donde a quien, etc.

Promoción bajo y encima de la línea

El mix de producción

Es la combinación de técnicas promocionales que una firma utiliza para comunicar su producto a los consumidores.

  1. Decidir la imagen del producto
  2. Desarrollar un perfil de consumidores
  3. Decidir un mensaje de comunicación
  4. Proponer un presupuesto apropiado
  5. Establecer como administrar el éxito
  6. Medir su éxito

Marketing viral

Una promoción que llega a ser super famosa porque lo comprate mucha gente

Marketing de guerrilla

PUNTO DE VENTA- distribución

[pic 2]

Estrategias de distribución:

  • Intensiva: accesible a todo el mundo. Puedes encontrarlo en cualquier sitio. Marlboro
  • Selectiva: se atribuye a cosas más caras. Están en sitios más especializados. Además el vendedor decide donde vender su producto. Perfume Chanel
  • Exclusiva: para comprar el producto tienes ir a un sitio muy específico. Cosas exclusivas del Corte Inglés

Canales de distribución alternativos

  • Franquicia
  • Teletienda
  • Venta online
  • Vending machines

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (103 Kb) docx (45 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com