ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revista La Barra

koholsky5 de Noviembre de 2014

6.986 Palabras (28 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 28

PLANEACION DE MARKETING

Análisis de la categoría del catering.

El Catering es una forma de realizar eventos empresariales, religiosos, deportivos, fiestas, reuniones, grados, entre otros con un mayor orden y elegancia para las personas que asisten a dichos eventos. Estos servicios los presta una empresa especializada en este tipo de organización ya que debe contar con recursos importantes como las personas (cocineros, meseros y logística), comida, bebida y algún entretenimiento que desee el cliente. Es importante resaltar que esta forma de realizar eventos ha tomado fuerza en todos los sectores económicos y sociales ya que representan un valor diferenciador el cual es la elegancia, la organización y la distinción de quien adquiere el servicio.

Existen varias formas de organización del Catering en un evento, todo esto se puede manejar de acuerdo a los requerimientos del cliente o del evento, también depende del lugar de realización ya sea por su tamaño o lugar. Algunas de las empresas que prestan este servicio de Catering ofrecen un lugar donde puede funcionar cualquiera de las formas de organización.

En general todo el sector de Catering debe tener en consideración varios elementos para obtener buenos resultados generando recordación y beneficios para el cliente como para el prestador del servicio.

Estos son algunos elementos más representativos para realizar un buen evento Catering:

Consideraciones generales: Deben tomarse en cuenta las necesidades específicas de los clientes, ya sean de índole dietético o religioso. Por ejemplo: Halal, kosher, vegetarianos y veganos, para no tener problemas a la hora de servir los alimentos.

Entremeses (Hors d'oeuvre): Deben asegurarse si se van a pasar o se ofrecerán de forma estacionaria. La mayoría de los proveedores de catering concuerdan que es apropiado pasar tres o cuatro variedades de entremeses una hora antes de la comida.

Servicios de alquiler: Puede incluir mesas, sillas, pista de baile, plantas, utensilios de mesa (vajilla, cubiertos, cristalería, mantelería, posavasos e individuales), cristalería de bar, recipientes para servir, saleros, pimenteros, etc. Debe establecerse si el servicio incluye la colocación de sillas y mesas, y si se van a recoger al finalizar el evento.

Personal de servicio: Varían de un proveedor a otro, pero por lo general, un evento deberá tener un líder/capitán/gerente del evento, un chef, un ayudante de cocina (sous chef), meseros y un barman.

Todas las empresas que ofrecen el servicio de Catering ofrecen diferentes tipos de presentaciones como lo son:

• Comidas servidas:

• Comida tipo buffet:

• Estaciones de comida:

• Miniplatillos y pasapalos:

• Recesos o Coffee Break

• Almuerzos empaquetados.

Estas son las presentaciones más comunes en el Catering.

Como todos los productos y servicios el Catering depende de muchas fuerzas una de ella es la macro ambiental ya que esta cobija todo el sector y lo que la rodea, todo lo que puede perjudicar o favorecer a la prestación del servicio ya sea por lugar de realización del evento (zona demográfica), ya que con esta variable podemos tener problemas con la realización como falta de permisos de los entes de control, lugares inaccesibles, con problemas de seguridad, clima entre otros.

Otra variable importante es la económica ya que esto afecta tanto como al consumidor como al prestador del servicio debido a que esto afecta el poder de compra de los individuos, afecta la contratación del personal que se necesita para realizar el evento, transporte de los (alimentos, bebidas, mesas, sillas, personal, entre otros).

En este tiempo se ha generado un pensamiento ecológico para todas nuestras actividades y por ende a la categoría del Catering también se ve inmersa en dicha práctica ya que sus clientes pueden tener este pensamiento y les tocaría prestar atención a actividades que no comprometan el medio ambiente como el cuidado de desechos, el ahorro del agua y otras variables ecológicas.

Hay que estar a la vanguardia de la tecnología ya que muchas de las personas del común, ejecutivos y demás utilizan la tecnología todos los días para realizar sus labores así que es importante innovar en este aspecto.

Todas las empresas del mundo tienen que enterarse que sucede en cuanto a la política en que los puedes favorecer o desfavorecer para la realización de sus actividades ya sea por la puesta en marcha de nuevos decretos, tratados o leyes.

El entorno cultural para las empresas de catering es importante porque le puede abrir nuevos mercados ofreciendo servicios que vayan cuan cualquier forma de pensar y cualquier cultura para diversificar su negocio así posicionarse en la mente del consumidor.

Es así como vemos que la categoría del Catering ha tomado fuerza en cuanto a la realización de eventos de relaciones públicas y demás para obtener resultados favorables tanto para los clientes como para los prestadores del servicio buscando el crecimiento del sector enfocándose en el buen servicio con calidad y distención que caracteriza al Catering pero no alejándose de las variables macro ambientales las cuales le pueden favorecer a encontrar nuevos nichos de mercado o pueden dictar nuevas formas de prestar este servicio.

ANALISIS SITUACIONAL REVISTA LA BARRA

La Barra es una Revista de negocios sobre el sector de la hospitalidad en Colombia, la cual tiene una circulación bimestral gratuita. Busca fortalecer el sector a través de información oportuna que orienta las acciones de la alta gerencia de restaurantes, hoteles, clubes, casinos y establecimientos de alimentación similares, al tiempo que apoya la integración con sus proveedores.

Posición en el mercado:

Esta revista la barra publica información que va de acuerdo con el desarrollo y la vanguardia, esto hace que se destaque como una de las principales revistas en el sector de la hospitalidad lo que con lleva a que los lectores y Anunciantes acudan a ella por esa información confiable que está publicando la barra y que es funcional para sus negocios.

Información General

Una Revista de negocios sobre el sector de la hospitalidad en Colombia.

Perfil de la empresa

La Revista LA BARRA es un medio de comunicación que ofrece información pertinente, veraz y rigurosa, sobre los aspectos de negocio, mercado, gestión, oportunidades, proyecciones y tendencias del sector de la hospitalidad horeca.

Descripción

Se trata de una publicación seria, de corte gerencial, contenido principalmente periodístico, y siempre utilizando fuentes de gran incidencia en el desarrollo del sector de la hospitalidad horeca.

Descripción del producto:

LA BARRA es el canal de gestión y negocios más importante sobre el sector de la hospitalidad en Colombia. Fortalecen el sector a través de información oportuna que orienta las acciones de la alta gerencia de restaurantes, hoteles, clubes, casinos y establecimientos de alimentación y foodservice, al tiempo que apoyan la integración con sus proveedores.

Objetivo periodístico

Revista LA BARRA es la primera revista para el sector de la hospitalidad en suministrar una información efectiva.

Misión y Objetivo periodístico

Revista LA BARRA se perfila como una publicación que contribuirá al desarrollo de uno de los sectores más importantes del país. El objetivo de la revista es posicionarse como el principal referente del sector de la hospitalidad horeca, implementando un flujo de información dentro de su campo de acción, generando, de esta manera, opinión, visión de negocios y las herramientas para tomar decisiones empresariales acertadas.

ANALISIS DE CLIENTES

SEGMENTO DE CONSUMIDORES: Decisores o influenciados de compra que se desempeñan usualmente dentro de Restaurantes y hoteles como: Gerentes generales, gerentes de mercadeo, gerentes de Compras, propietarios, administradores, Chefs ejecutivos y/o Jefes de cocina.

¿Cómo lo perciben sus clientes?

Los clientes perciben a la revista la barra como una de las mejores en el mercado, ya que sus artículos demuestran la calidad y veracidad de la información sin menos preciar que también la consideran una marca e interactiva,

¿Qué leen sus clientes?

LA BARRA ofrece diferentes temas donde cubren las necesidades, inquietudes y expectativas tanto de los lectores como de los proveedores.

¿Qué buscan sus clientes?

- El reconocimiento y calidad.

- Posicionamiento de la marca en la industria que sus pautas se vean y los lectores se interesen por ellas.

Esta información corresponde a los resultados de las encuestas, realizadas en Bogotá

PROSICIONAMIENTO ESPERADO:

El objetivo de la revista La Barra es posicionarse como el principal referente del sector de la hospitalidad &horeca, implementando un flujo de información dentro de su campo de acción, con esto pretende aumentar su participación en el mercado manejando un tono de comunicación que genere confianza y manejo de la información que beneficiara tanto a los lectores, consumidores y pautantes.

Contamos con 5 tipos de lectores los cuales son para nosotros una oportunidad en el mercado gracias a su afinidad con la revista, lo que genera más voz a voz ya sea con sus colegas, trabajadores o que simplemente la compartan para que más personas estén enteradas de lo que ofrece y de cómo lograr pautar dentro de la misma.

Lectores:

 Gerentes generales

 Gerentes de mercadeo

 Gerentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com