Riesgos
eleuzcaEnsayo8 de Junio de 2014
614 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
RIESGO
El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. Es decir la vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra algún hecho que le puedas generar daño al individuo.
FACTOR DE RIESGO FISICO
Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, que son medibles y pueden generar daños a la salud del individuo que se encuentre expuesto.
CLASIFICACION
• Ruido.
El sonido es producido por la vibración de cuerpos o moléculas dependiendo de sus fuentes moderadoras se convierte en ruido. El Ruido ha sido definido desde el punto de vista físico como una superposición de sonidos de frecuencias e intensidades diferentes, sin una correlación de base. Fisiológicamente se considera que el ruido es cualquier sonido desagradable o molesto. El ruido desde el punto vista ocupacional puede definirse como el sonido que por sus características especiales es indeseado o que puede desencadenar daños a la salud.
Actividades donde está presente el factor.
o metalmecánica,
o el tránsito de Aéreo
• Temperatura.
La temperatura es una magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura) y caliente (mayor temperatura). Es decir es una magnitud proporcional a la energía cinética promedio que tienen las partículas, átomos o moléculas, que constituyen un cuerpo.
Es importante destacar que cuando el organismo es sometido a temperaturas extremas (Por debajo de 33°C o por encima de los 38 °C) en donde se pierde el equilibrio entre el organismo y el medio ambiente y que trae como consecuencia efectos negativos sobre el ser humano
Actividades donde está presente el factor.
o trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas: como en el caso de proximidad de hornos siderúrgicos, de cerámica y forjas, donde el ocupante del cargo debe vestir ropas adecuadas para proteger su salud.
o En el otro extremo, existen cargos cuyo sitio de trabajo exige temperaturas muy bajas, como en el caso de los frigoríficos que requieren trajes de protección adecuados. En estos casos extremos, la insalubridad constituye la característica principal de estos ambientes de trabajo.
• ILUMINACIÓN.
La iluminación en lo que respecta al área industrial debe tener presente un gran número de luminarias ya que deben abarcar espacios muy grandes y extensos, también deben poseer características distintas a luminarias convencionales o residenciales como poseer mayor potencia, brillo, incandescencia y aceptar los cambios bruscos de voltaje. Estos tipos de luminarias se crearon con el fin de facilitar los procesos producidos de distinto trabajos industriales, además de relacionar la cantidad de luz utilizada con respecto a las ubres realizadas.
• VENTILACIÓN.
Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por su circulación o desplazamiento por sí mismo. La ventilación puede lograrse con cualquier combinación de medios de admisión y escape. Los sistemas empleados pueden comprender operaciones parciales de calentamiento, control de humedad, filtrado o purificación, y en algunos casos enfriamiento por evaporación.
La Ventilación es el método utilizado para controlar los contaminantes ambientales en el lugar de trabajo mediante un flujo de aire (Norma COVENIN 2250:2000). La ventilación para control del calor es la requerida para reducir la temperatura y/o humedad excesiva presentes en el lugar de trabajo.
Actividades donde está presente el factor
o Limpieza de espacios confinados
o Cuando hay presencia de bacterias y contaminación
...