Ruta Del Oceano Artico
robertoykaren21 de Septiembre de 2014
679 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
NUEVA RUTA MARÍTIMA EN EL OCEANO ÁRTICO
Como sabemos, el tema del calentamiento global ha traído consigo repercusiones negativas al planeta. El tema del deshielo en los polos ha sido uno de los efectos más claros de este fenómeno haciendo que a partir de hace algunos años el deshielo en el Ártico se acelerara notablemente, dejando esta zona con una pérdida de glaciares de más de dos millones de kilómetros cuadrados y capas de hielo delgadas.
Este fenómeno trae consigo muchas efectos dañinos para el planeta pero para el comercio ha resultado una nueva oportunidad de crecimiento debido a que originó el paso de una nueva ruta marítima que traerá muchos beneficios e incluso se plantea que tendrá más rentabilidad que las rutas tradicionales. La ruta incluye los territorios de ocho naciones que son: Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia.
Esta ruta denominada “Paso del Noreste” está a la vista de muchos países importantes, principalmente Rusia y China quienes obtendrán más beneficios por su comercio ya que acortarán distancias y reducirán los costos de envío notablemente, ahorrarán combustible, escalas y riesgo de piratería además que se descongestionarán las rutas del canal de Suez y el océano Indico. Por ejemplo: Con el deshielo de la ruta ártica, trayectos habituales como el Shanghái-Hamburgo podrían reducirse en 6.000 kilómetros frente a los habituales, y los costos se abaratarían un 15% un ahorro de medio millón de dólares de los tres y medio que cuesta pasar por el canal de Suez.
El interés que tiene China sobre esta ruta es muy notorio ya que el año pasado firmó un tratado de libre comercio con Islandia y ha estado presente en Dinamarca y Finlandia tratando de abrir paso a su comercio aumentando considerablemente el comercio entre Asia y Europa ahorrando treinta por ciento el traslado entre estos sitios.
Actualmente la ruta que se usa para el traslado de mercancía de Asia Pacífico y Europa es el cruce del Canal de Suez en Egipto donde es necesario pasar por el Cuerno de África donde como ya vimos, el problema de la piratería ha causado muchos problemas para el comercio internacional y con la apertura de esta nueva ruta se evitaría el paso por Somalia.
Actualmente la ruta es navegable en verano y solo con ayuda de los buques rompehielos nucleares rusos pero se estima que aproximadamente en el 2060 ésta funcionará normalmente sin ayuda de los rompehielos.
Además de los beneficios del comercio la ruta está a la vista de muchos por sus reservas energéticas ya que según estudios, allí están almacenadas cerca de un 25% de las reservas mundiales de gas, petróleo y minerales se estima que los yacimientos de petróleo podrían alcanzar los 90 mil millones de barriles de crudo, 1.670 billones de pies cúbicos de gas natural y 44 mil millones de barriles de líquidos de gas natural.
Rusia juega el papel más importante en esta zona debido a que es el mayor poseedor de territorio Ártico reclamando el territorio de una zona inmensa en forma triangular cuya base coincide con la línea costera del norte de Rusia, desde la frontera con Noruega en el oeste y hasta el Estrecho de Bering en el este, una superficie de 1.2 millones de kilómetros cuadrados por lo que se ha esforzado por dejar en claro su presencia en la zona por medio de su poder militar, tecnológico, ya que es el único que está abriendo paso a la ruta haciendo estudios y explorando el territorio y sus derechos por ser poseedor del territorio.
Podemos concluir que aunque la apertura de esta nueva ruta está basada en las consecuencias negativas del cambio climático y afectará al planeta, ha resultado benefactora para el comercio ya que la una es geoestratégica debido a que también posee recursos que se pueden explotar, también que ya hay muchos interesados en la ruta y Rusia será el mayor beneficiado
...