SALUD OCUPACIONAL
Enviado por yajajhonfy • 3 de Abril de 2014 • 255 Palabras (2 Páginas) • 145 Visitas
FACTORES DE RIESGOS ERGONOMICOS
1. FACTOR DE RIESGO POR INCOMPATIBILIDADES ERGONOMICAS
• Sobre carga física
• Malas posturas
• Trabajos o actividades repetitivas
2. FACTORES DE RIESGO PSICO-SOCIALES
• Monotonía
• Aislamiento
3. FACTORES DE RIESGO QUIMICOS
• Solidos (polvos, humos)
• Líquidos (niebla, rocíos)
MEDIDAS PREVENTIVAS:
• Facilitar y orientar la atención necesaria para desempeñar el trabajo.
• Actualizar los útiles y equipos de trabajo (manuales de ayuda, listas de verificación, registros y formularios, procedimientos de trabajo, etc.) siguiendo los principios de claridad, sencillez y utilidad real.
• Facilitar el proceso de percepción e interpretación (señales).
• Facilitar la respuesta (diseño de controles).
• Reducir o aumentar (según el caso) la carga informativa para ajustarla a las capacidades de la persona, así como facilitar la adquisición de la información necesaria y relevante para realizar la tarea, etc.
• Rediseñar el lugar de trabajo (adecuando espacios, iluminación, ambiente sonoro.
• Reformular el contenido del puesto de trabajo, favoreciendo el movimiento mental.
• Reorganizar el tiempo de trabajo (tipo de jornada, duración, flexibilidad, etc.) y facilitar suficiente margen de tiempo para la auto distribución de algunas breves pausas durante cada jornada de trabajo en función de la tarea a realizar (por ejemplo, no realizar una única parada de media hora, a lo largo de la mañana, sino realizar varias en períodos más pequeños de tiempo).
• Dormir alrededor de 8 horas diarias.
• Reciclaje y formación, siempre que exista un cambio tecnológico en la empresa.
• Formación encaminada a perfeccionar la carga mental de los trabajadores
La postura más adecuada para que Ana realice su trabajo debe ser la siguiente:
Debe mantener una postura derecha que no le afecte su columna, u otra área de su cuerpo, y levantarse de manera correcta al momento de realizar sus actividades.
...