Salud Ocupacional
didig10 de Septiembre de 2012
994 Palabras (4 Páginas)423 Visitas
1)rta:
Estoy en total acuerdo con el concepto integral de salud planteado por la OMS, el equilibrio entre los estados, físicos, metal y social determinan al ser humano como una unidad funcional que se puede desenvolver de manera eficaz en un medio ambiente lleno de posibilidades que deben ser aprovechadas para satisfacer necesidades y así obtener nivel y calidad de vida. Cuando esto ocurre podemos decir que tenemos un estado de bienestar, pero creo que debe agregarse otro aspecto y es el aspecto ambiental, considero que el ambiente o medio ambiente ya sea generado o natural influye directamente sobre el mencionado estado completo de bienestar con el cual definen el término “SALUD”. El Individuo generalmente se ha adaptado a ambientes que varían según las diferentes situaciones o vivencias que componen el aspecto social y que generan o presentas factores de riesgo y que modifica según sus necesidades pero el ambiente por si solo también suele generar sus propios riesgos de tipo no modificables e impredecibles, por ejemplo, el medio ambiente natural, específicamente como las alteraciones del clima etc. Para ampliar un poco más la idea doy el siguiente ejemplo: Un individuo sano en su hogar crea un ambiente en el cual convive con su familia, cubre necesidades tanto económicamente como físicamente realizando pues trabajos de hogar, todo ambiente posee factores de riesgo pero en este caso estos pueden ser modificados y adaptados por el individuo a sus necesidades, si va a cambiar un bombillo corre el riego de caer, quemarse, pasarle corriente etc. y los minimiza y modifica cuando utiliza ciertos elementos de protección como escaleras seguras, guantes.etc. Pero hay que agregar que todas estas medidas tecnológicas entre otras también suelen generar nuevos factores de riesgo y la gran mayoría están relacionados con las alteraciones medioambientales ya mencionadas (clima). Entonces el individuo está inconstante adaptación y se convierte en una cadena. Concluyo diciendo que la salud debería constar de cuatro aspectos, físico, mental, social y ambiental cuando los cuatro están en total equilibrio se general un estado de bienestar completo.
2) rta:
El ambiente en que nos desenvolvemos actualmente y de acuerdo con el desarrollo de las comunidades, no nos permite mantener los aspecto en total equilibrio, cada vez hay mayores industrias, obviamente mayor oportunidad de empleo y por ende mejor calidad de vida para los individuos pero también mayor saturación medio ambiental y demandas social, por ejemplo, a mayor industria, mayor personal para trabajar, mayor competencia, mayor estrés, mas enfermedades, menos capacidad, acceso y cobertura de un buen servicio de salud.
Ya en este punto hay un desequilibrio de los aspectos bio sicosocial, especialmente por modificaciones a nivel ambiental, las industrias para facilitar el trabajo y aumentar la producción emplean nueva tecnología y elementos que pueden generar contaminación, este es el gran problema en la actualidad, porque la contaminación ambiental a traído consigo una cantidad de efecto nocivos, modificaciones en la temperatura, fenómenos naturales entre otros que afectan al individuo generando enfermedades, estrés, hace más difícil sus labor y por tanto el individuo debe modificarse y adaptarse de nuevo.
3) rta:
Tener conciencia sobre la problemática, tomar medidas de prevención y de solución y aplicarlas como ciudadana, como miembro de una familia empresa, obtener un nivel de vida sin destruir el medio ambiente, convivir con él. Es necesario un trabajo colectivo para lograrlo, generar ideas que nos complementen.
4) rta:
Son hechos de inconsciencia del ser humano hacia el medio ambiente y sobre sí mismos, estos hecho demuestras la necesidad que los individuos muestran para generar industrias, y riquezas materiales en un sociedad, muestra claramente la visión de bienestar que
...