ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALUD OCUPACIONAL

SAOCU1 de Marzo de 2013

655 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?

Respuesta

No es suficiente ya que analizando la teoría de la triada ecológica es tan importante como la teoría de la organización mundial de la salud ambas son un complemento y si alguna de ellas fallara el ser humano no estaría en un total bienestar ya que en mi concepto el clima influye en el aspecto físico social y mental del individuo.

2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio?

¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?

Respuesta

Es de total importancia vivir en un ambiente en desarrollo pero este a su vez hace que el ser humano entre en un constante desequilibrio. Por ejemplo: cuando el ser humano busca nuevas oportunidades de trabajo y le toca desplazarse a otra ciudad su ambiente social cambia sus costumbres el clima y esto influye en su bienestar.

3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.

Respuesta

• Crear ambientes de recreación para los empleados.

• incentivar a los mismos no necesariamente incentivos económicos, reconocimientos.

• hacer de su sitio de trabajo un lugar agradable al cual llega todos los días.

• hacer participes en los proyectos tanto a empleados como a superiores.

4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?

Respuesta

El ambiente es de mucha importancia para el ser humano ya que es el medio en que nos desenvolvemos e interactuamos con los demás individuos.

Si el ambiente esta sano el individuo se sentirá mejor físico, social,y mental.

5. Habrá que destruirlo para valorar su importancia?

Respuesta

No, al contrario cada día lo tenemos que cuidar y buscar mecanismos para conservarlo ya que si no actuamos de inmediato y no nos concientizamos de la importancia que tiene nuestro medio ambiente para cada ser que lo habitamos nos estaríamos autodestruyendo.

6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?

Respuesta

Me parece que nosotros mismos nos estamos autodestruyendo la tala de árboles están secando los ríos las quebradas y nos están quitando oxigeno. Pero no solo es la tala de árboles también botando la basura en los ríos nos está contaminando el medio ambiente y el utilizar estos plaguicidas está aumentando la cantidad de monóxido de carbono y el dióxido de hidrogeno esto hace que la temperatura aumente y la capa de ozonó se debilite.

7. ¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?

Respuesta

Primero que todo es que nos empecemos a concientizar que nadie más que nosotros lo estamos destruyendo y por ende lo podemos cuidar.

• No botando basura en los ríos ni quebradas.

• No desperdiciando agua cuando nos bañamos, cepillamos etc.

• Clasificando las basuras.

8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte?

Respuesta.

Si por que le hombre todavía se le dificulta comprender la necesidad de proteger nuestro habitad, falta promover, capacitar, y concientizar a el ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com